
Questionario Fisio 2 Parcial 1
Questionário Sistema Respiratório Dr Zorrilla
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
Sobre la presión alveolar es correcto:
Se refiere a la presión del aire en el interior de los capilares pulmonares que rodean a los alveolos pulmonares.
Durante la inspiración es de aproximadamente -1 cm H20.
Durante la espiración es de aproximadamente -3 cm H20
Durante la inspiración es de aproximadamente -5 cm H20.
2
La ventilación pulmonar es:
La velocidad a la que llega el aire nuevo a las zonas de intercambio gaseoso.
Se refiere al flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alveolos pulmonares.
Intercambio de gases o hematosis
Es uno de los principales factores que determinan las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en los alvéolos.
3
NO es componente principal de la respiración:
Ventilación alveolar.
Regulación de la ventilación.
Difusión de O2 y de CO2 entre los alveolos y la sangre.
Transporte de O2 y de CO2 en la sangre y los líquidos corporales hacia las células de los tejidos corporales y desde las mismas
4
La hematosis pulmonar es:
Concentración de sangre en los capilares pulmonares
Concentración de O2 en la sangre capilar pulmonar
Intercambio de gases (O2 del aire alveolar por CO2 de la sangre capilar pulmonar)
Concentración de Hierro en la sangre capilar pulmonar
5
NO forma parte de la porción conductora de las vías respiratorias
Tráquea
Bronquiolo terminal
Bronquios principales
Bronquiolo respiratorio
6
Los vasos bronquiales de la circulación sistémica proveen una circulación de bajo flujo y alta presión.
FALSO
VERDADEIRO
7
El volumen residual, es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada.
FALSO
VERDADEIRO
8
Es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal
Volumen corriente
Volumen de reserva inspiratoria
Volumen de reserva espiratoria
Volumen residual
9
Sobre la presión pleural es correcto:
Es la presión del líquido que está en el delgado espacio que hay entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica.
Al comienzo de la inspiración es de aproximadamente 0 cmH2O
Normalmente tiene un valor de -7,5 cmH20 al comienzo de la inspiración.
Es la diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural
10
LA ZONA DE CONDUCCION VA DESDE LAS FOSAS NASALES HASTA LLEGAR AL BRONQIOLO TERMINAL.
FALSO
VERDADEIRO
11
EN LA INSPIRACION LA PRESION ALVEOLAR SE HACE POSITIVA Y LA PRESION PLEURAL PIERDE NEGATIVIDAD.
VERDADEIRO
FALSO
12
La irrigacion nutricia del pulmon esta dada por las arterias nutricias las cuales tienen las caracteristicas de ser de alto flujo sanguineo y baja presion.
FALSO
VERDADEIRO
13
Es correcto afirmar.
Los vasos sanguineos con alta cantidad de elastina tienen alta distensibilidad.
Las arterias pulmonares corresponden a una circulacion de alto flujo sanguineo y baja presion
El aparato respiratorio presenta dos tipos de circulacion, uno de alto flujo y alta presion y otro de bajo flujo y baja presion
Las arterias bronquiales corresponden a la circulacion de alta presion y alto flujo sanguineo
14
La zona 3 presenta un flujo del tipo intermitente pues PA supera a la Pcp
FALSO
VERDADEIRO
15
Sobre el surfactante pulmonar, es correcto:
Dipalmitoilfosfatidilcolina es la proteína más importante
Responsables de aumentar la tensión superficial son los fosfolípidos.
Es un agente activo de superficie en agua compuesto fundamentalmente por fosfolípidos, proteínas e iones.
Es una sustancia que recubre todas las vías respiratorias bajas
16
El volumen de reserva inspiratoria es de aproximadamente 3000 ml.
FALSO
VERDADEIRO
17
Sobre la función principal del surfactante pulmonar:
Aumenta la tensión superficial
Es una sustancia que protege las vías respiratorias.
Elimina los microorganismos dañinos para las vías respiratorias.
Disminuye la tensión superficial
18
Durante la inspiración:
Asciende el diafragma
Disminución del volumen pulmonar
Egreso del aire
Desciende el diafragma
19
La presión sistólica del ventrículo derecho es de aproximadamente 25 mmHg y su presión diastólica es de aproximadamente 8 mmHg; y la presión de los capilares pulmonares es de aproximadamente 2 mmHg.
VERDADEIRO
FALSO
20
LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA RESPIRACIÓN SON:
Regenerar el tejido pulmonar, y dilatar los pulmones
Transporte de oxígeno, contracción de músculos que elevan la caja torácica
Entrada y salida de aire de los pulmones, captar el dióxido de carbono (CO2) del aire y de desprender el oxígeno (O2)
Ventilación pulmonar, difusión y transporte de oxígeno y dióxido de carbono,
regulación de la ventilación
21
LOS PULMONES DE PUEDEN EXPANDIR Y CONTRAER DE DOS MANERAS:
Movimiento hacia abajo y arriba del diafragma; elevación y descenso de las
costillas
Movimiento hacia abajo de la caja torácica ;elevación y descenso de los
músculos
Movimiento laterales del diafragma y elevación de las costillas
Movimiento de las costillas y elevación del diafragma
22
LOS MÚSCULOS QUE ELEVAN LA CAJA TORÁCICA SON LOS:
Rectos del abdomen, serratos anteriores
Intercostales internos, externos e íntimos.
Intercostales interno, esternocleidomastoideo, serratos anteriores y
escalenos
Intercostales externos, esternocleidomastoideo, serratos anteriores y escalenos
23
LOS MÚSCULOS QUE TIRAN HACIA DEBAJO DE LA CAJA COSTAL DURANTE LA ESPIRACIÓN SON LOS:
Rectos del abdomen, intercostales internos
Intercostales externos, esternocleidomastoideo, serratos anteriores y escalenos
Intercostales externo, serratos posteriores y escalenos
Intercostales internos y externos
24
LA PRESIÓN PLEURAL ES:
Es la presión del líquido que esta entre la pleura de la pared torácica y la
presión alveolar
Es la presión del líquido que esta entre la presión alveolar y la pleura
pulmonar
Es la presión del líquido que esta entre la pleura pulmonar y al interior de los
alveolos
Es la presión del líquido que está entre la pleura pulmonar y la pleura de la
pared torácica.
25
LA PRESIÓN PLEURAL NORMAL AL COMIENZO DE LA INSPIRACIÓN ES DE APROXIMADAMENTE:
-7,5 mmHg
-5 cm H2O
-7,5 cm H2O
-5 mm H2O
26
LA PRESIÓN PLEURAL NORMAL DURANTE LA INSPIRACIÓN ES DE APROXIMADAMENTE:
-7,5mm H2O
-7,5 cm H2O
5 cm H2O
7,5 cm H2O
27
LA PRESIÓN ALVEOLAR ES:
La presión del aire que hay en el interior de los alveolos pulmonares.
La presión del líquido que hay entre el pulmón y la pared torácica
La presión del líquido que hay en el interior de los alveolos pulmonares.
La presión del aire que hay entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica.
28
DURANTE LA INSPIRACIÓN NORMAL LA PRESIÓN ALVEOLAR DISMINUYE HASTA APROXIMADAMENTE:
1cm H2O
-5 cm H2O
-10 cm H2O
-1 cm H2O
29
LA PRESIÓN TRANSPULMONAR ES LA DIFERENCIA ENTRE:
La presión alveolar y la presión de retroceso
La presión alveolar y la presión pleural
La pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica
La pared interna de los alveolos y la pleura de la pared torácica
30
DISTENSIBILIDAD PULMONAR ES:
El volumen que se expanden los pulmones por cada disminución unitaria de presión transpulmonar.
El volumen que se expanden los pulmones por aumento unitario de la presión alveolar
El volumen que se expanden los alveolos por aumento unitario de la presión transpulmonar
El volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar
31
LA DISTENSIBILIDAD PULMONAR TOTAL DE LOS DOS PULMONES EN CONJUNTO EN EL SER HUMANO ADULTO NORMAL ES EN PROMEDIO APROX:
200 ml
350 ml
100 ml
450 ml
32
LAS CARACTERÍSTICAS DEL DIAGRAMA DE DISTENSIBILIDAD ESTÁN DETERMINADAS POR:
fuerzas elásticas de los pulmones
fuerzas de cohesión de los alveolos
fuerzas elásticas de los alveolos
fuerzas elásticas de la pleura de la pared torácica
33
LAS FUERZAS ELÁSTICAS DEL TEJIDO PULMONAR ESTÁN DETERMINADAS PRINCIPALMENTE POR LAS FIBRAS DE:
Colágeno y reticulares
Mielínicas y amielínicas
Rojas y blancas
Elastina y colágeno
34
EL SURFACTANTE ES:
Un agente activo de superficie en agua y representa el 20% del área superficial de los alveolos
Un agente activo de superficie en agua y es secretado por las células epiteliales alveolares tipo I
Es una mezcla compleja de varios fosfolípidos proteínas e iones y es secretado por células epiteliales tipo I
Un agente activo de superficie en agua y es secretado por las células epiteliales alveolares tipo II
35
LOS COMPONENTES MÁS IMPORTANTES DEL SURFACTANTE SON:
Dipalmitoilfosfatidilcolina, apoproteinas, iones calcio
Fosfolípidos, dipalmitoilfosfatidilcolina, glucoproteinas
Apoproteinas, iones de sodio y lípidos
Colina, histamina, iones potasio
Lípidos, proteínas, carbohidratos, electrolitos
36
LA ESPIRACIÓN ES CASI TOTALMENTE UN PROCESO:
Activo
Pasivo
Complejo
Sin importancia