
Questionário de fisiologia II
Não sei se as respostas estão 100% corretas. Isso é apenas um guia.
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
Es cierto sobre el centro neumotáxico:
• se activa en estado de acidosis respiratoria
• regula la profundidad de la respiración
• limita la espiración
• limita la inspiración
2
Al aire que queda en la zona de conducción se le denomina:
• ventilación pulmonar
• ventilación eficaz
• ventilación alveolar
• ventilación del espacio muerto
3
La mayoría del CO2 se transporta a través de la hemoglobina, formando carbaminohemoglobina
VERDADERO
FALSO
4
Un potente broncoconstrictor liberado por los mastocitos es:
todas están correctas
ipratrópio
adrenalina
histamina
5
¿Cuál es la vía más importante para la respuesta respiratoria a la presión de CO2 arterial sistémico (PCO2)?
Activación de CO2 de la zona quimiosensible del bulbo raquídeo.
Activación de CO2 de los mecanoreceptores de los pulmones
Activación de CO2 de los cuerpos carotideos
Activación de los hidrogeniones (H) de los cuerpos carotideos.
Activación de H de la zona quimiosensible del bulbo raquídeo
6
El ritmo básico de la respiración es generado por neuronas situadas en el bulbo raquídeo. ¿qué centro limita la duración de la inspiración y los aumentos de la frecuencia respiratoria?
Centro apneustico
Centro pneumotaxico
Grupo respiratorio dorsal
Grupo respiratorio ventral
7
Si un estudiante inspira lo más profundamente posible y, después, espira el aire hasta que no puede exhalar más, la cantidad de aire expulsado es su:
• volumen de reserva inspiratoria
• capacidad vital
• volumen de reserva espiratoria
• volumen mínimo
• volumen corriente
8
Un niño que estaba comiendo una golosina (pastilla) de 1 a 1.5 cm de diámetro, accidentalmente lo inhala bloqueando el bronquio izquierdo. ¿Cuál es de los siguientes estados describe los cambios de se producen?
>PCO2 alveolar pulmonar izquierda, <PO2 alveolar izquierda, <PO2 arterial sistémica
>PCO2 alveolar pulmonar izquierda, >PO2 alveolar izquierda, PO2 arterial sistémica normal
<PCO2 alveolar pulmonar izquierda, <PO2 alveolar izquierda, <PO2 arterial sistémica
>PCO2 alveolar pulmonar izquierda, >PO2 alveolar izquierda, >PO2 arterial sistémica
>PCO2 alveolar pulmonar izquierda, PO2 alveolar izquierda normal, >PO2 arterial sistémica
9
La espiración activa se produce por contracción de:
• Los intercostales externos solamente
• El diafragma solamente
• Los músculos abdominales y los intercostales internos
• Los intercostales internos solamente
• Los músculos abdominales solamente
10
La frecuencia con la cual los centros respiratorios bulbares regulan la ventilación depende fundamentalmente de:
• El volumen sanguíneo
• Los estímulos propioceptivos
• El contenido de oxígeno en la sangre arterial
• El contenido de CO2 en sangre arterial
• El contenido de O2 en sangre venosa
11
¿Cuál de los siguientes efectos cabría esperar si un golpe destruye el centro respiratorio del tronco encefálico?
Respiración rápida
Respiración atáxica
La respiración seguiría siendo normal
Respiración apneustica
Cese inmediato de la respiración
12
Según Bohr, que hace que la hemoglobina libere oxígeno en la zona de capilares sistémicos es:
• La alcalosis
• El CO2 aumentado
• El oxígeno elevado
• La temperatura baja
• El pH elevado
13
El espacio muerto anatómico o zona de conducción incluye:
• Los lobulillos pulmonares
• De nariz a bronquiolo terminal
• De nariz a bronquios
• De nariz a carina
• De nariz a faringe
14
Para iniciar la inspiración la presión alveolar debe ser:
• Negativa
• Positiva
• Supraatmósferica
• Igual a la pleura
• “zero”
15
El parámetro alterado en la espirometría que nos orienta hacia un padecimiento de tipo obstructivo es:
• La distensibilidad pulmonar
• La capacidad pulmonar total
• La retractibilidad pulmonar
• La velocidad máxima del flujo espiratorio
• El volumen respiratorio
16
Volumen de aire máximo que puede ser inspirado después de una inspiración normal:
VRE
VR
VC
VRI
17
Durante la inspiración:
• La presión intrapleural es positiva
• Se contraen los músculos intercostales internos
• La presión alveolar se hace negativa
• La presión alveolar es igual a la atmosférica
• La presión intrapleural retorna a su valor de reposo
18
Un músculo espiratorio es el:
• Trapecio
• Romboides
• Intercostal externo
• Serrato anterior
• Recto anterior del abdomen
19
La cantidad de aire que permanece en los pulmones después de una espiración forzada máxima se llama:
• Capacidad pulmonar total
• Volumen residual
• Capacidad vital
• Capacidad de reserva respiratoria
• Capacidad funcional residual
20
Los pulmones son capaces de construir al mantenimiento del pH plasmático mediante la eliminación de:
Ninguna de las anteriores
CO2
Agua
Hidrogeniones libres
Acido carbónico
21
Con respecto a la sustancia surfactante o tensioactiva, sabemos que:
• Impide el colapso bronquial
• Aparece subitamente durante el nacimiento
• Produce la enfermedad de las membranas hialinas
• Ninguna de las anteriores
• Disminuye el trabajo en la ventilación
22
Volumen de aire que permanece en el pulmón después de una espiración máxima:
VC
VRI
VRE
VR
23
Son causas para desplazar la curva de disociación de la Hb hacia la derecha EXCEPTO:
disminución de la temperatura
ninguna de las anteriores
aumento del CO2
aumento de iones hidrógeno
24
Con respecto a la hemoglobina y transporte de O2 señale, lo correcto:
• El aumento de CO2, iones hidrógeno y temperatura desplazan la curva de disociación Hb/O2 a la derecha
• Todas son correctas
• La hemoglobina transporta 5 ml de O2/100 ml de sangre, durante el ejercicio
• La hemoglobina transporta 15ml de O2/100 ml de sangre, en condiciones basales
25
Durante la práctica de espirometría forzada, vários estudiantes están tratando de ver quién puede generar el flujo espiratorio más alto. ¿Qué músculo es el más efectivo en producir el máximo flujo?
• Rectos abdominales
• Intercostales externos
• Intercostales internos
• Diafragma
26
Un estudiante de medicina de 18 años de edad, sano, participa en la carrera de las cruces, que se desarrolla en la ciudad de Cuenca. ¿Qué músculos usa (contrae) el estudiante durante la espiración?
• Diafragma e intercostales internos
• Intercostales internos y rectos abdominales
• Diafragma e intercostales externos
• Músculos esternocleidomastoideos
27
El volumen corriente es:
• El volumen de aire que puede ser llevado al interior de los pulmones después de una inspiración forzada
• El volumen de aire que entra y sale de los pulmones con cada respiración
• El volumen de aire que puede ser expulsado de los pulmones después de una espiración forzada
• El volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración máxima
28
La disminución dela PO2 del aire inspirado en altitud se debe a:
• Disminución dela presión atmosférica
• Disminución del porcentaje de O2 en el aire
• Disminución de la difusión alveolar
• Aumento del porcentaje de CO2 en el aire
29
Respecto al transporte de CO2, señale la afirmación correcta:
• Está unido a la hemoglobina en el 70%
• Se transporta en gran porcentaje como CO2 libre
• La anhidrasa carbónica no juega un papel importante en la conversación de ácido carbónico
• La forma más común de transportarlo es como HCO3-
30
La suma de volumen residual + volumen de reserva espiratorio + volumen de reserva inspiratorio + volumen corriente, corresponde a:
• Capacidad pulmonar total
• Capacidad vital
• Ninguna de las anteriores
• Capacidad funcional de reserva
31
En referente al surfactante señale lo INCORRECTO:
• El surfactante es secretado por las células alveolares de tipo II
• El surfactante es una mezcla compleja de vários fosfolípidos, proteínas e iones
• El surfactante aumenta mucho la tensión superficial del agua
• Todo es incorrecto
32
¿Qué pasa con el flujo sanguíneo pulmonar durante el ejercicio?
• La capacidad de difusión pulmonar aumenta porque el flujo sanguíneo es continuo en todos los capilares pulmonares
• El tiempo de tránsito de la sangre en el capilar pulmonar no cambia en relación al reposo
• Disminuye el volumen sanguíneo pulmonar
• El flujo sanguíneo es menor en la base pulmonar
33
¿La función de la respiración es controlar la concentración de cuales de las siguientes sustancias disueltas en la sangre?
• Oxígeno, dióxido de carbono, iones de hidrógeno y AT
• Iones de oxígeno, dióxido de carbono e hidrógeno
• Oxígeno
• Oxígeno y dióxido de carbono
34
El volumen residual es:
• El volumen de aire que puede ser llevado al interior de los pulmones después de una inspiración forzada
• El volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración máxima
• El volumen de aire que entra y sale de los pulmones con cada respiración
• El volumen de aire que puede ser expulsado de los pulmones después de una espiración forzada