
Anúncios
1
Signos vitales
Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus órganos efectores. Indicando su estado de salud presente, cambios y su evolución.
Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus órganos efectores. Indicando su estado de salud presente, cambios y no su evolución.
Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de las funciones no vitales y sus órganos efectores. Indicando su estado de salud presente, cambios y su evolución.
2
Son signos vitales, excepto
Frequência Respiratória
Saturación de oxigeno
Frequência Cardíaca
Tension Arterial
Temperatura
Saturación de Ca
3
Frecuencia cardíaca
Numero de contracciones del pulmón, su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad)
Numero de contracciones del corazón o latidos por minuto, su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad)
Numero de contracciones del corazón o latidos por minuto, su medida se realiza en unas condiciones determinadas (solamente reposo)
4
Sobre frecuencia cardíaca, excepto
Durante el sueño o el reposo prolongado en sujetos jóvenes con hábitos deportivos a 40/min a 60/min.
Un niño entre 80 y 120/min y 100 y 150/min en el period neonatal
Un adulto sano en reposo en el rango 70-100/min
Entre 70 a 80/min y es mayor en la mujer aproximadamente 10 pulsaciones a más
5
Sobre Pulsos, qual no corresponde con la verdad?
Radial, cubital, braquial, abdominal, temporal
Radial, cubital, braquial, abdominal, temporal, frontal
6
Amplitude respiratória
TDA
La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones efectúa por un ser vivo en respiraciones por minuto (rpm).
Se dice que es el movimiento rítmico entre inspiración y espiración Y está regulado por el sistema nervioso.
7
amplitud respiratoria
observación
mano sobre el tórax
tda
8
Bradipnea:
Es la disminución de la frecuencia respiratoria >12 (Ej.: Atletas entrenados)
Es la disminución de la frecuencia respiratoria <12 (Ej.: Atletas entrenados)
9
Mulher
Abdômen
Toraco abdominal (14 a 20)
Toráxico superior (16 a 20)
10
Homem:
Abdômen
Toráxico superior (16 a 20)
Toraco abdominal (14 a 20)
11
Criança:
Toraco abdominal (14 a 20)
Abdômen
Toráxico superior (16 a 20)
12
Alteraciones del Movimiento Respiratorio, Del tipo respiratorio:
De la amplitud respiratoria (BATIPNEA/hipopnea);
tda
De la frecuencia respiratoria (taqui/bradipnea),
13
La amplitud respiratoria, excepto:
la frecuencia respiratoria (taqui/bradipnea)
Su aumento se denomina batipnea (respiración profunda)
su disminución, hipopnea (o respiración superficial)
14
Campos de Kroning som q predominava no campo
Sonoridade Unos 4cm de sonoridade pulmonar normalmente.
Roncus Unos 4cm de sonoridade pulmonar normalmente.
Sibilancia Unos 4cm de sonoridade pulmonar normalmente.
15
O q avaliava nos vértices:
Campos de Kong
Campos de Kruger
Campos de King
Campos de Kroning
16
Inspección cabeça
TDA
textura de la piel, cicatrices, edema, hematomas. Postura e alinhamento
Forma, tamaño, simetría (comparar um lado com o outro)
color, deformidades localizadas o generalizadas, implantación pilosa
17
Inspección cabeça, excepto
Mesocefalia: Normal – entre 75 e 80
Postura: Anteflexion, retroflexión y lateralidad
Braquicefálica: aplanada com mais de 80
Plagiocefalia: Cabeça simétrica
Tamanho: Normocéfala (1/8), microcefalia (Paget), macrocefalia (hidrocefalia)
18
Inspección cabeça:
Craniosinistosis: cierre prematuro das suturas).
Dolicocefalia: Cabeça alargada menos de 75
Trigonocefalia: fecha a sutura frontal
Braquicefálica: aplanada com menos de 80
19
pessoa acostada na camilla, impossibilitada de ficar em outra posição
decúbito dorsal obrigado
decúbito lateral obrigado
decúbito frontal obrigado
20
limites precordial, excepto
Superior - clavicula
Superior - segunda costela
Lateral direito - borde e esternal direito
Inferior - sexta costela
Lateral esquerdo - linha hemiclavicular esquerda
21
explicar manobra de quervain
El medico se situa por detras del paciente y abraza el cuello por delante, reconociendo la topografia laringea de arriba hacia abajo (cartilago o Nuez de Adan).
tods
Por debajo el cartilago cricoides, para proseguir con la palpacion del istmo tiroideo y ambos lobulos; el observador empleara los dedos indices y mayores de ambos manos, reconociendo los limites de la glandula, la superficie del istmo y de ambos lobulos, su consistencia, movilidad, sensibilidad y la existencia de fremitos.
22
partes da anamnese
todas
Datos personales, Motivo de consulta, Antecedentes de la enfermedad actual (AEA)
Antecedentes remotos de la Enfermedad actual (AREA), Antecedentes patológicos personales (APP)
APF antecedentes patológicos familiares, Antecedentes Gineco-obstétricos, Hábitos y ambiente
23
ordem correta q se examina no estômago
inspeção, palpação, auscultação, percusão
inspeção, percusão, auscultação, palpação
inspeção, auscultação, percusão, palpação
24
som predominante no pulmão:
hipersonoro
mate
sonoridad
25
o q se avalia na manobra de rouault
borde pulmonar
vértice pulmonar
base pulmonar
26
onde estava a submatidez hepática
7ª costilla
5ª costilla
6ª costilla
27
focos auscultatórios, excepto
Pulmonar: 2º espaço intercostal esquerdo
Tricuspídeo: borda esternal inferior esquerda
ventricular: 4º espaço intercostal esquerdo
Mitral: 5º espaço intercostal esquerdo
Aórtico: 2º espaço intercostal direito
28
onde estava localizado o foco aórtico
2º espaço intercostal esquerdo
2º espaço intercostal direito
borda esternal inferior esquerda
29
quando se considerava febre?
>40
>37
>39
>38
30
Hipotermia
Temperatura corporal central <36
Temperatura corporal central >35
Temperatura corporal central <35
31
Febricula:
37,5°C a 38°C
37°C a 38°C
37,4°C a 38°C
32
Hipertermia
Fiebre muy elevada > 39 o >41,5°C, controlada com medicação
Fiebre muy elevada > 40 o >41,5°C, controlada com medicação
Fiebre muy elevada > 38 o >41,5°C, controlada com medicação
33
Hiperpirexia
>41,5°C A febre não baixa (possível convulsão)
Fiebre muy elevada > 39 o >41,5°C, controlada com medicação
rango de 36 °C- 37,5°C y depende al territorio anatómico que se emplea la medición ya que existe diferencias: oral, bucal; axilar, rectal.
34
Partes da H.C.
Examen Físico
Resumen semiológico
Evolución y epicrisis
Anamnesis
todas
Consideraciones Diagnosticas
35
Conjunto de signos y sintomas
Síndrome
Diagnóstico
propedeutica
36
Se analisa na inspecion estática excepto?
Distribución pilosa.Cicatrices, estrías.Circulación venosa colateral.Fístulas.Ginecomastia
Piel: coloración de la piel (cianosis, palidez, ictericia, exantemas,etc.)
Movimientos Respiratorios normales
37
O que é ortopnea
A ortopneia é um sintoma caracterizado pela facilidade em respirar quando se está em posição deitada, que Empeora ao sentar ou ficar em pé.
A ortopneia é um sintoma caracterizado pela dificuldade em respirar quando se está em posição deitada, que Empeora ao sentar ou ficar em pé.
A ortopneia é um sintoma caracterizado pela dificuldade em respirar quando se está em posição deitada, que melhora ao sentar ou ficar em pé.
38
sobre ruídos, marque a incorrecta
murmulho vesicular: Origen: Despegamiento de todos lo alvéolos durante la inspiración
Laringotraqueal: Origen: paso del aire a través de las vías aéreas altas.
Laringotraqueal: superposición del soplo laringotraqueal y murmullo vesicular.
Dava um conceito e perguntava
todas son correctas
respiração broncovesicular: superposición del soplo laringotraqueal y murmullo vesicular.
39
O que se observa no cuello?
conformación, ganglios cervicales, ganglios tiroideos y vasos sanguíneos, huesos
INSPECCIÓN AUSCULTACIÓN PERCUSIÓN PALPACIÓN.
conformación, ganglios cervicales, ganglios tiroideos y vasos sanguíneos.
40
Maniobra de Quervain
todas
El medico se situa por detras del paciente y abraza el cuello por delante, reconociendo la topografia laringea de arriba hacia abajo (cartilago o Nuez de Adan) y por debajo el cartilago cricoides, para proseguir con la palpacion del istmo tiroideo y ambos lobulos
el observador empleara los dedos indices y mayores de ambos manos, reconociendo los limites de la glandula, la superficie del istmo y de ambos lobulos, su consistencia, movilidad, sensibilidad y la existencia de fremitos
41
Maniobra de Lahey
el observador empleara los dedos indices y mayores de ambos manos, reconociendo los limites de la glandula, la superficie del istmo y de ambos lobulos, su consistencia, movilidad, sensibilidad y la existencia de fremitos.
El medico se situa por detras del paciente y abraza el cuello por delante, reconociendo la topografia laringea de arriba hacia abajo (cartilago o Nuez de Adan) y por debajo el cartilago cricoides, para proseguir con la palpacion del istmo tiroideo y ambos lobulos;
El medico se podra situar por delante del paciente y emplear los dedos de ambas manos para identificar los elementos semiologicos, se podra hacer una ligera presion y desplazamiento de la traquea sobre un lobulo tirodeo hacia el lado opuesto con el objetivo de poner de relieve una formacion (nodulo) advertida en el lobulo opuesto.
42
Ruídos cardíacos, marque a incorrecta
3º RUIDO: Cierre de las válvulas AV, “TAC”. o DUB
2º RUIDO: Cierre de las válvulas sigmoideas, “TAC”. o DUB
todas
1º RUIDO: Cierre de la válvula AV, “DUM”. O LUB.