Semiologia 2 - Prova final (Parte 1)

Semiologia 2 - Prova final (Parte 1)

Dra Fernanda Britz - Motivo de consulta respiratorio - Enf. respiratorias - Motivo de consulta cardiovascular

Imagem de perfil user: -
-

Anúncios

1

Segun el tiempo de duración de la tos: Hasta 3 semanas es considerado

Aguda
Subaguda
Cronica
2

Segun el tiempo de duración de la tos: 3 a 8 semanas

Subaguda
Cronica
Aguda
3

Tos superior a 8 semanas es considerado:

subaguda
aguda
cronica
4

Coqueluche; accesos de tos paroxistica (convulsiva); terminan con la eliminacion de mucosidad escasa y pegajosa, emetizantes y predominan por la noche. Refiere a cual tipo de tos?

Tos roncas o perruna
Tos ferina o quintosa
Tos emetizante
Tos bitonal
5

Es la provoca el vomito. Se observa habitualmente en los niños. Refiere a cual tipo de tos?

Tos emetizante
Tos bitonal
Tos roncas o perruna
6

seca; intensa; se presenta como accesos nocturnos y es provocada por la laringitis glotica o subglotica. Refiere a cual tipo de tos?

Tos bitonal
Tos ferina o quintosa
Tos roncas o perruna
7

De dos tonos por la vibracion diferente de las cuerdas vocales debido de la paralisis de una de ellas generadas a causas de tumores mediastinicos. Refiere a cual tos?

Tos roncas o perruna
Tos emetizante
Tos bitonal
8

si la cantidad de expectoracion supera los ________ de pus o liquido, se denomina vomica

100ml
200ml
300ml
9

En personas sanas, las glandulas mucosas del tracto respiratorio y las celulas caliciformes del epitelio bronquial producen ______________ diarios de secreccion seromucosa que son deglutidos diariamente por un adulto normal; en consecuencia cualquier eliminacion de secrecciones procedentes del aparato respiratorio es anormal y este sintoma se denomina expectoracion

100ml
110ml
310ml
300ml
10

Es la que aparece con la ejecución de cualquier tipo de ejercicio muscular

Disnea paroxística o crisis de disnea
Platipnea
Disnea de esfuerzo
11

Trepopnea es:

disnea que se produce en decubito lateral
refiere disnea en decubito dorsal; mejora en posición sentado
disnea que se produce al inclinarse hacia adelante
12

Es la que inicia y cesa en general en forma abrupta

Disnea de reposo o permanente:
Disnea paroxística o crisis de disnea
Bendopnea
13

Refiere disnea en decubito dorsal; mejora en posición sentado

Ortopnea
Trepopnea
Bendopnea
Disnea paroxística
14

Bendopnea es:

disnea que se produce al inclinarse hacia adelante
se presenta aun cuando el enfermo se encuentra en decúbito dorsal
la disnea empeora en posición erecta y mejora en decubito
15

la disnea empeora en posición erecta y mejora en decubito

Ortopnea
Trepopnea
Platipnea
16

Disnea grado 3

La falta de aire le impide salir de casa o se presenta al vestirse o desnudarse
Anda más despacio que las personas de su edad en llano por falta de aire o tiene que parar para respirar cuando anda a su propio paso en llano
Para a respirar después de andar unos 100m o tras pocos minutos en llano
17

No sensación de falta de aire, excepto al realizar ejercicio intenso

Grado 0
Grado 1
Grado 2
18

La falta de aire le impide salir de casa o se presenta al vestirse o desnudarse

Grado 3
Grado 4
Grado 2
19

Disnea Grado 2

Anda más despacio que las personas de su edad en llano por falta de aire o tiene que parar para respirar cuando anda a su propio paso en llano
Para a respirar después de andar unos 100m o tras pocos minutos en llano
Sensación de falta de aire al andar deprisa en llano, o subir una escalera
20

Sensación de falta de aire al andar deprisa en llano, o subir una escalera

grado 0
grado 2
grado 1
21

Sobre cianosis: central que se identifica tanto en la piel; mucosas y periferica generalmente en la zona periferica?

falso
verdadero
22

Fiebre: Durante su evolución, nunca se alcanzan valores normales durante cada día de fiebre

Remitente
Recurrente
Continua
23

Las elevaciones térmicas retornan a valores normales durante cada día de fiebre

Intermitente
Continua
Recurrente
24

No presenta variaciones mayores a 0,6° C por día

Remitente
Continua
Recurrente
25

Fiebre: Reaparece luego de uno o más días sin fiebre cuantificada

Intermitente
Remitente
Recurrente
26

Es una condición clínica que se caracteriza por la limitación del flujo aereo que no es del todo reversible, asociado a la inflamación crónica de las vias aéreas por inhalación de particulas e gases nocivos

Neumonia
EPOC
Bronquitis aguda
Asma
27

El parénquima pulmonar tiene una estructura HOMOGENEA constituida por espacios aéreos separados entre si por tabiques interalveolares. En condiciones patológicas las estructuras suelen hacerse HETEROGENEAS, los espacios alveolares se llenan de liquido o exudado, o cuando el pulmón pierde volumen por reducción de espacios aéreos y queda colapsado.

Verdadero
Falso
28

Broncogramaaereo: significado de este signo radiologico es que la lesion se localiza en el mediastino

Verdadero
Falso
29

Broncogramaaereo: significado de este signo radiologico es que la lesion se localiza en el parenquima pulmonar,

Verdadero
Falso
30

Coqueluche es causado por:

Bordetella pertussis
Haemophilus influenzae
Streptococcus pneumoniae
31

CURB65: Como estará a ureia?

>4mmol/L
>7mmol/L
>5mmol/L
32

Paciente de 44 años, hombre cuya profesión es llevar una máquina. Ingresa al hospital por astenia, cefalea, malestar general, fiebre de 39ºC termometrada en los últimos 3 días y episodios de tos no productiva. Antecedentes: Fumador de 1 paquete al día, no alergias medicamentosas, no tratamiento domiciliario, su padre murió de un IAM a los 51 años y su tía era asmática. Exploración física y pruebas complementarias: Crepitantes en base derecha de tórax TA 138/74 mmHg. FC 103x’. Tª axilar: 38,7ºC. FR 30X’. SATO2 89%. DX presuntivo:

EPOC
Neumonia
Neumotorax
Asma
33

La paciente refiere en los últimos 12 o 14 meses un progresivo aumento de la disnea que le obliga a pararse cada 80-100 metros y le impide subir cuestas. Ha tenido que abandonar sus clases de gimnasia de mantenimiento y no puede ya ir de paseo con su amigas como realizaba previamente. No ha presentado cambios en la tos, que es escasa y matutina. No tiene expectoración. No ha presentado dolor torácico. No clínica de edemas en miembros inferiores (MMII) ni de ortopnea. No ha tenido ninguna infección respiratoria desde el alta de consulta. No cambio ponderal significativo. No ha tenido cambio farmacológico. No existen datos sugestivos de apnea del sueño. DX presuntivo

Neumonia
EPOC
Asma
Derrame pleural
34

Paciente feminino, 5 anos e 3 meses, se apresenta com queixa de “cansaço” há 01 dia. HMA: Mãe refere que a pré-escolar iniciou há 4 dias, quadro de congestão nasal e tosse seca, com piora no período noturno. Relata que hoje houve piora da tosse associada a quadro de taquidispnéia. A mesma relata que realizou nebulização com soro fisiológico, sem melhora, e decidiu portanto procurar a emergência. Nega febre. Refere 1 episódio de vômito associado a dor abdominal. Nega outras queixas. DX presuntivo

ENFISEMA
BRONQUITIS CRONICA
PNEUMONIA
ASMA
35

Ocurren posterior a alguna enfermedad sistémica que se manifiesta con acumulo de liquido en el tórax; generando un cambio en el equilibrio pleural, sea en la producción o reabsorción del liquido.

Transudado
Exudado
36

Es causado por enfermedades activas en la pleura, factores locales influencian directamente en la alteración de la formación y absorción del liquido pleural

Exudado
Transudado
37

Causas de Neumotorax espontaneo secundario:

laceración del pulmón
Ruptura de bulla subpleural congenita
Colocación de vias ,intravenosa centrales, Asistencia respiratoria mecánica, Toracocentesis
Bullas enfisematosas, EPOC, Abceso pulmonar, Cavernas tuberculosis
38

Causas de Neumotorax iatrogenico

Traumatismo de tórax abiertp
Colocación de vias ,intravenosa centrales, Asistencia respiratoria mecánica, Toracocentesis
Bullas enfisematosas, EPOC, Abceso pulmonar, Cavernas tuberculosis, Neoplasias cavitadas
Traumatismo de tórax cerrado
39

La capa visceral no tiene fibras sensitivas al dolor

Verdadero
Falso
40

Sindrome caracterizado por obstrucción de las vias aéreas; enfermedad inflamatoria crónica de las vias aéreas inferiores; con base genética(predisposición) e ambiental en su patogenesis.

Asma
Bronquitis aguda
Enfisema
Bronquitis cronica
41

Medios de diagnoticos padron oro para asma

Espirometría
Rx de torax
Pruebas hematologicas
Pruebas cutáneas
42

Medios de diagnoticos padron oro para EPOC

Rx de tórax
Espirometria
Gasometría arteria
43

Medios de diagnoticos padron oro para neumotorax

RX de Torax
Bacterioscopia
Ecografia pleural
44

Neumonia: Antes 48hs del ingreso hospitalario Después de los 7 dias de egreso

NAC
Nosocomial
45

Neumonia: Después de las 48 hs del ingreso Antes de los 7 dias de egreso

NAC
Nosocomial
46

Examen físico para neumonía, durante la auscución escucharemos ruidos

Crepitantes expiratorias
Crepitantes inspiratorias
47

Examen físico para Asma, durante la auscución escucharemos ruidos de

Sibilancias con predominancia en la inspiración.
Sibilancias con predominancia en la espiración.
48

Obstrucción a los flujos espiratorios reversible y variable

Asma
Epoc
49

Obstrucción a los flujos espiratorios son persistente y progresiva

Epoc
Asma
50

Estos factores de riesgo corresponden a qué patología: Edad: pacientes mas de 40 años Predisposición genética Tabaquismo activo

Epoc
Neumotorax
Asma
51

Esses fatores de risco correspondem a qual patologia: Predisposición genética Atopia: considerado como el principal factor de riesgo Hipersensibilidad de las vias respiratorias Edad (mas frecuente ser diagnosticado en la niñez)

Epoc
Enfisema
Bronquitis Cronica
Asma
52

Sobre el índice tabaquico Intenso, corresponde a:

Mas de 41
21 a 40
53

Sobre el índice tabaquico alto, corresponde a:

mas de 41
10 a 20
21 a 40
54

¿Qué podemos ver en la neumonía?

Signo de la silueta
Signo de Damioseau
55

Sobre Grados de capacidad funcional (New York Heart Association) NYHA, marque incorrecta

Grado III El paciente presenta disnea (o dolor precordial) cuando realiza esfuerzos ligeros
Grado I: El paciente presenta disnea (o dolor precordial) cuando realiza grandes esfuerzos [trabajos físicos intensos] que efectuaba sin molestias poco tiempo antes
Grado 0: Tengo falta de aire para realizar ejercicio intenso
Grado IV: El paciente presenta disnea ( o dolor precordial) en pleno reposo fisico y mental
Grado II El paciente presenta disnea (o dolor precordial) cuando realiza esfuerzos moderados cotidianos
56

Sobre la disnea de origen cardiaco, marque la incorreta

Auscultación: rales crepitantes bibasales, puede tener sibilancias en paroxisticas nocturna
Se intensifica con el correr de las horas del dia por sobrecarga
Acompañado de síntomas como edemas en MMII, dolor torácico típico, palpitaciones
Inicia en el comienzo del dia (al despertarse ya percibe la disnea)
57

¿Qué frase corresponde a la disnea funcional y a la disnea psíquica?

Funcional: neurosis cardiaca, desencadenada por fobias o miedos a un padecimiento cardiaco y sobre todo a la muerte repentina (base neurologica o hipocóndrica) Psiquica: Síndrome o crisis de pánico {corazón de soldado}; corazón irritable; síndrome da Costa y astenia neurocirculatoria y disnea suspirosa;
Funcional: Síndrome o crisis de pánico {corazón de soldado}; corazón irritable; síndrome da Costa y astenia neurocirculatoria y disnea suspirosa; Psiquica: neurosis cardiaca, desencadenada por fobias o miedos a un padecimiento cardiaco y sobre todo a la muerte repentina (base neurologica o hipocóndrica)
58

Respecto al dolor por isquemia miocárdica, seleccione el correcto

Carácter constrictivo, con sensación de opresión. Irradiación: se propaga al borde cubital del brazo, antebrazo y la mano. No se modifica con el cambio de postura
Carácter constrictivo, con sensación de opresión. Irradiación: se propaga al borde cubital del brazo, antebrazo y la mano. Se modifica con el cambio de postura
Carácter quemante, con sensación urente. Irradiación: se propaga al borde cubital del brazo, antebrazo y la mano. No se modifica con el cambio de postura
Desaparece muchas veces con el reposo (2 a 5 minutos) o fármacos. Acompañados de síntomas neurovegetativos (nauseas, vómitos, sudoración, desmayo. Se origina por procesos inflamatorios que comprometen el pericardio.
59

Formas Clinicas de presentación de angina de pecho, marque la incorrecta:

Angina de decúbito o de Vazquez: tiempo después que se ha acostado y suele despertarlo, asociado al aumento del gasto cardiaco, mejora cuando adopta posición sedente, o se para y camina unos metros
Angina de esfuerzo o de Heberden: es la mas típica
Angina de reposo: mayor compromiso del vaso
Angina variante, paradojica o de Heberden: durante el reposo o sueño. NO al esfuerzo, vasoespasmo coronario
Angina variante, paradojica o de Prinzmetal: durante el reposo o sueño. NO al esfuerzo, vasoespasmo coronario
60

Respecto al dolor pericárdico (Pericarditis), marca la incorrecta

Se modifica con la posición. Se localiza en el centro del pecho (zona retrosternal)
Se origina por procesos inflamatorios que comprometen el pericardio, sobre todo la porción anterior de su hoja parietal.
No se acentúa con la tos, movimientos respiratorios, estornudos y el hipo
Por lo general su aparición es lenta y progresiva. De caracter Urente (sensacion de quemazon o ardor); lancinante (sensacion de herida abierta) o gravativo, pero en algunos casos es opresivo o constrictivo
61

Respecto al dolor aórtico: Aneurisma aórtico disecante, marque el incorrecto

Se extiende hacia el cuello y la espalda
Muy intenso
La ubicación es retrosternal
Pulsos perifericos simétricos
62

Respecto al Dolor Atípico, inespecífico Funcional, marca el incorrecto

Caracterisricas inespecificas: no obedecen patologia alguna
Se presentan sobre todo en el esfuerzo
Adolescentes y Jovenes de ambos sexos, sujetos ansiosos o hipermotivos de edad media
Puntada o pinchazos: de pocos segundos de duración que se localizan a la izquierda, en las vecindades del choque apexiano (zona poerica del corazon)
63

En cuanto a las causas de las palpitaciones, selecciona la incorrecta.

Ortostatico: enfermedad de Parkinson, Neuropatia diabetica, Drogadicción y alcoholismo
Psiquiatricas: Transtornos de pánico, Ansiedad, Angustia Depresión
Farmacos: Betaadrenergicos, Cafeina, Anfetaminas, Cocaina
Cardiaca: Taquicardia supraventricular, Insuficiencia cardiaca, Extrasistoles supraventriculares
Otras: Anemia, Embarazo, Cuadros Febriles
64

Respecto a las causas del síncope, seleccione la incorrecta

Psiquiatricas: Transtornos de pánico, Ansiedad, Angustia, Depresión
Ortostatico: Falla autonomica primaria: enfermedad de Parkinson Falla autonomica secundaria: Neuropatia diabetica. Drogadicción y alcoholismo
Neurogenico: Hemorragia aguda, Tos, Miccion, Posejercicio
Arritmico: Disfunción del nodo sinusal, Enf. del Sistema de conducción Mal funcionamiento de marcapasos
65

El sincope vasovagal hay eventos precipitantes: miedo, dolor, situaciones emocionales

Verdadero
Falso
66

Grados del edema, marque la incorrecta:

Grado 3: depression hasta 6mm desaparicion en 1 min
Grado 2: Depresion hasta 4mm desaparicion en 15 segundos
Grado 1: Leve depresion sin distorcion visible del contorno y desaparicion
Grado 0: Leve depresion sin distorcion visible del contorno y desaparicion
Grado 4: depression profunda hasta 1 cm desapacion con persistencia de 2 a 5 minutos
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.