
Prueba 5 PSIQUIATRIA
prova final simulaçao - MILENA BARBOSA
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
Un paciente de 36 años, sin antecedentes de importancia, trabajador de la construcción, es traído por su familia, ya que él refiere que su mujer lo engaña. La acusa de mantener relaciones con los profesores de su hijo menor, con un diputado y con un carabinero. Explica claramente cómo empezó a engañarlo para molestarlo y humillarlo, sin embargo nunca la ha sorprendido directamente. Contrató un detective privado, sin lograr conseguir pruebas, a lo que él argumenta que ella también lo engañó con dicho detective. La mujer se muestra muy preocupada y niega ser infiel, explicando que desde hace 5 años que su marido está con esas ideas y que en el último tiempo la situación se ha vuelto insostenible. Sus hijos también se muestran preocupados, y creen que su papá se está volviendo loco. El diagnóstico más probable es:
Trastorno delirante
Esquizofrenia
Demencia
Trastorno delirante
Trastorno obsesivo compulsivo
2
Qué medicamento es más útil para prevenir la recurrencia de episodios depresivos o maníacos en un paciente diagnosticado de trastorno bipolar?
Ácido valproico
Inhibidores de la monoamino-oxidasa
Clozapina
Fluoxetina
Benzodiacepinas
3
La fobia social se caracteriza principalmente por:
Expectación ansiosa de la ocurrencia de una calamidad
Ausencia de amigos íntimos
Ansiedad y temor de sufrir un accidente y no ser ayudado por los demás
Ansiedad ante situaciones en que se será evaluado por los demás
Ansiedad y temor de estar en lugares con mucha gente
4
Un paciente de 67 años, diabético e hipertenso, presenta desde hace 24 horas agitación psicomotora, aludiendo que unos chamanes le mandan fuego a su cama. La familia ha intentado calmarlo, sin conseguirlo y de hecho el paciente no reconoció a uno de sus hijos. Previo a estos síntomas no presentaba antecedente psiquiátricos. El diagnóstico más probable es:
Trastorno disociativo
Esquizofrenia
Trastorno delirante
Delirium
Demencia
5
¿Cuál de los siguientes casos corresponde a un paciente con trastorno conversivo?
Mujer de 26 años que presenta dolor epigástrico cada vez que se siente angustiada o presionada
Hombre de 45 años que finge estar enfermo para conseguir cuidados por parte de sus familiares
Mujer de 67 años, que pierde súbitamente la vista de ambos ojos, durante una pelea con su marido y recuperándola posteriormente. Se realiza el estudio pertinente, sin hallazgos.
Hombre de 36 años que considera que sus orejas son horribles, razón por la cual se deja el pelo largo para ocultarlas y ha pensado en operarlas en varias oportunidades. Al examen sus orejas son normales
Mujer de 50 años, obesa, hipertensa, con cefaleas recurrentes, dolor abdominal crónico, prurito faríngeo y parestesias recurrentes, que se ha realizado múltiples exámenes sin encontrar alteraciones
6
Un paciente de 30 años fue despedido de su trabajo hace cerca de 6 meses. Además su madre sufrió un accidente vascular hace 4 meses, razón por la cual él debe cuidarla. Desde hace 2 meses está con muy poco ánimo, llora con frecuencia, presenta insomnio y ha bajado de peso alrededor de 8 kilogramos. Presenta importante desesperanza y refiere que su madre enfermó producto de su ineptitud e incapacidad de encontrar un nuevo trabajo y que muy probablemente él correrá la misma suerte. El diagnóstico más probable es:
Distimia
Trastorno delirante
Depresión atípica
Depresión psicótica
Hipocondría
7
Un paciente sufre ataque por un perro de gran tamaño, resultando con algunas heridas en la pierna derecha y con grandes daños en su ropa. Durante las horas siguientes sufre varias crisis de ansiedad, y se aprecia muy angustiado al recordar el hecho. Refiere que no ha podido llorar y que cada vez que cierra los ojos ve al perro atacándolo. El diagnóstico más probable es:
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés agudo
Trastorno de pánico
Reacción normal
Fobia específica
8
El tratamiento farmacológico de elección para el trastorno de pánico es:
Antidepresivos, inhibidores de la recaptura de serotonina
Antipsicóticos típicos
Benzodiacepianas
Antidepresivos tricíclicos
Estabilizadores del ánimo
9
El tratamiento de elección del delirium tremens es:
Diazepam
Haldol
Clorpromazina
Etanol
Risperidona
10
Respecto al Trastorno obsesivo compulsivo es FALSO que:
Las obsesiones más comunes son las de contaminación y de duda
No suele presentar crisis de pánico
El tratamiento farmacológico suele ser poco efectivo por lo que sólo está indicado en los casos refractarios
Tiene una prevalencia aproximada de 1%
El paciente identifica las obsesiones como parte de su propia mente
11
Las demencias se caracterizan principalmente por:
Pérdida del juicio de realidad
Alucinaciones visuales
Defecto de la atención
Compromiso de conciencia
Alteración de la memoria
12
Usted recibe a una paciente en el servicio de urgencia, la que perdió la consciencia luego de tener una pelea telefónica con su novio. El examinarla no responde a las palabras, presenta una postura hipertónica generalizada, con las manos apretadas y ofrece resistencia al intentar mover sus extremidades o abrir sus ojos. Sus signos vitales son normales. El diagnóstico más probable es:
Trastorno disociativo
Trastorno por somatización
Trastorno facticio
Intoxicación medicamentosa
Trastorno por conversión
13
La anorexia nervosa puede presentar todo lo siguiente EXCEPTO:
Atracones
Alteración de la percepción corporal
Amenorrea
Uso de laxantes
Elevación de las transaminasas
14
Un niño es muy desordenado y difícil de controlar, ya que se distrae fácilmente y cambia continuamente de actividad. Además presenta un rendimiento escolar malo y es considerado como desordenado por sus profesores. El diagnóstico más probable es:
Trastorno por déficit atencional
Trastorno de conducta
Trastorno oposicionista desafiante
Trastorno por ansiedad de separación
Depresión infantil
15
El tratamiento de elección del trastorno obsesivo compulsivo es:
Antidepresivos
Psicoterapia
Anticonvulsivantes
Antipsicóticos
Benzodiacepinas