Pediatria 1- 1° parcial

Pediatria 1- 1° parcial

Prova de pediatria, questões para estudo.

Imagem de perfil user: Gabriela Lissa
Gabriela Lissa

Anúncios

1

1. De los enunciados mencionados sobre los pasos iniciales que un médico debe realizar en la recepción del nacido, marca la respuesta INCORRECTA:

Aplicación de vacuna de Hepatitis B y BCG.
Prevenir pérdida de calor.
Secado rápido y completo del recién nacido.
Despejar vías aéreas (si es necesario).
2

2. Con respecto al clampeo oportuno, marca la respuesta CORRECTA:

Se realiza después de los 3 minutos posterior al nacimiento
Se realiza antes de los 30 segundos posterior al nacimiento
Se realiza a los 5 minutos posterior al nacimiento.
Se realiza entre los 1 - 3 minutos posterior al nacimiento.
3

3. De los beneficios producidos por el clampeo oportuno, marca la respuesta INCORRECTA:

Disminuye las reservas de hierro.
Aumenta las reservas de hierro.
Disminuye el riesgo de presentar anemia.
Aumenta la volemia.
4

4. Lee el siguiente enunciado, marca si es falso o verdadero. El desarrollo psicomotor es un progreso cuantitativo de las dimensiones del cuerpo por multiplicación celular.

Verdadero
Falso
5

5. Lee el siguiente enunciado, marca si es falso o verdadero. Los lactantes adquieren aproximadamente 800 gramos de peso cada mes durante los primeros tres meses de vida.

Falso
Verdadero
6

6. Lee el siguiente enunciado, marca si es falso o verdadero. Los indicadores antropométricos utilizados en niños menores de 2 años son: PESO/EDAD, TALLA/EDAD y PERÍMETRO CEFÁLICO/EDAD (hasta los 3 años de edad).

Verdadero
Falso
7

7. De las indicaciones para la realización de un clampeo inmediato, marca la respuesta INCORRECTA:

Recién nacido con buen tono y esfuerzo respiratorio.
RN hijos de madres RH negativas con test de coombs indirecta positivo.
Hijo de madre con VIH.
Presencia de circular de cordón con imposibilidad de deslizamiento.
8

8. Cuáles son los criterios que se evalúan en el test de apgar, marca la respuesta CORRECTA:

Frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color.
Frecuencia respiratoria, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y saturación.
Frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y saturación.
Frecuencia cardiaca, saturación, tono muscular, irritabilidad refleja y color.
9

9. Después de la primera hora de vida, se realizan ciertos procedimientos, marca el enunciado que NO CORRESPONDE:

Se Administra vitamina k y Vacuna Hepatitis B.
Se toman medidas antropométricas: Perímetro cefálico, peso y talla.
Se coloca al RN sobre una cuna radiante y se realiza un examen físico general.
Test de APGAR.
10

10. Lee el siguiente enunciado, marca si es falso o verdadero. El crecimiento es un progreso cualitativo que refleja la maduración neurológica.

Falso
Verdadero
11

11. Lee el siguiente enunciado, marca si es falso o verdadero. Los lactantes adquieren aproximadamente 600 gramos de peso cada mes durante los primeros tres meses de vida.

Verdadero
Falso
12

12. Marca la respuesta INCORRECTA con respecto a las ventajas del contacto piel a piel del RN con su madre. (RN: recién nacido)

Facilita la instauración temprana y el éxito de la lactancia materna.
Aumenta el llanto, estrés y gasto energético del RN.
Ayuda a estabilizar la Frecuencia cardiaca y respiratoria del RN.
Mantiene la temperatura del RN.
13

13. Lee el siguiente enunciado, marca si es falso o verdadero. Realizando una historia clínica se pueden llegar a 4 diagnósticos principales, los cuales son: Enfermedad principal, Estado nutricional, Estado inmunológico y Nivel socioeconómico.

Verdadero
Falso
14

14. Marca la respuesta CORRECTA. Los indicadores antropométricos utilizados en los niños (2-5 años) son:

PESO/EDAD y TALLA/EDAD.
PESO/EDAD, PESO/TALLA y PERIMETRO CEFÁLICO/EDAD.
PESO/TALLA y TALLA/EDAD.
PESO/TALLA y TALLA/IMC.
15

15. Marca la respuesta CORRECTA. Los indicadores antropométricos utilizados en los niños de (5-19 años) son:

IMC/EDAD y TALLA/EDAD.
PESO/EDAD, TALLA/EDAD y PERIMETRO CEFÁLICO/EDAD.
PESO/EDAD y TALLA/EDAD.
PESO/TALLA y TALLA/IMC.
16

16. Para realizar la edad gestacional corregida en un paciente, se deben tener dos condiciones. Marca la respuesta CORRECTA:

Menor de 40 semanas y Peso menor a 2000 gramos.
Menor de 40 semanas y Peso menor a 2500 gramos.
Menor de 37 semanas y Peso menor a 2000 gramos.
Menor de 37 semanas y Peso menor a 2500 gramos.
17

17. Marca la respuesta CORRECTA acerca de las indicaciones de baño en un recién nacido:

Fetidez del líquido amniótico (amnionitis), contaminación con materia fecal materna y Madre con COVID.
Fetidez del líquido amniótico (amnionitis), contaminación con materia fecal materna y Madre con VIH.
a) Fetidez del líquido amniótico (amnionitis), contaminación con materia fecal materna y Madre con Tuberculosis.
Fetidez del líquido amniótico (amnionitis), contaminación con orina materna y Madre con VIH.
18

18. Marca la respuesta CORRECTA con respecto a los signos de alarma de un recién nascido:

Rechazo o dificultad para la alimentación, piel con cianosis, reflejo de succión y deglución presentes.
Rechazo o dificultad para la alimentación, piel con cianosis, peso de 2500 - 3800 gramos.
Rechazo o dificultad para la alimentación, piel con cianosis, temperatura de 37 grados.
Rechazo o dificultad para la alimentación, piel con cianosis, Vómitos persistentes.
19

19. Marca la respuesta CORRECTA con respecto a los criterios de normalidad de un recién nacido:

Edad gestacional de 37 a 41 semanas.
Palidez cutánea o ictericia.
Convulsión o temblores.
Rechazo para la alimentación.
20

20. Marca la respuesta CORRECTA con respecto a las características de normalidad del cordón umbilical:

1 arteria y 1 vena.
2 venas y 1 arteria.
2 arteria y 2 vena.
2 arterias y 1 vena.
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.