Lesión Celular Dra Chamorro

Lesión Celular Dra Chamorro

Lesión Celular Dra Chamorro

Imagem de perfil user: Rafael Portaluppi
Rafael Portaluppi

Anúncios

1

La lesión celular se produce cuando las células son sometidas a algún tipo de agresión o estrés de tal magnitud que son capaces de adaptarse.

VERDADEIRO
FALSO
2

SON RASGOS FUNDAMENTALES DE LA LESION CELULAR: Fosforilación oxidativa reducida (ATP disminuido) y edema celular (cambios en las concentraciones de iones y aflujo de agua). El citoesqueleto y las mitocondrias pueden mostrar alteraciones.

IRREVERSIBLE
REVERSIBLE
3

ENTRE LAS CAUSAS DE LESION CELULAR, ASSINALE A INCORRECTA

Equilibrios nutricionales.
Restricción de oxígeno.
Alteraciones genéticas.
Agentes físicos.
Reacciones inmunológicos.
Sustancias químicas y fármacos.
Agentes infecciosos.
4

SOBRE LA RESTRICCION DE OXIGENO ASSINALE A CORRECTA: (anemia o intoxicación por MO de carbono).

Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno en sangre
ISQUEMIA
Oxigenación inadecuada de la sangre
5

(reducción del flujo sanguíneo)

Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno en sangre
Oxigenación inadecuada de la sangre
ISQUEMIA
6

(insuficiencia cardiorrespiratoria).

HIPOXIA
Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno en sangre
Oxigenación inadecuada de la sangre
ISQUEMIA
7

SOBRE LAS CAUSAS DE LA LESION CELULAR RELACIONE CORRETAMENTE: Bacterias, virus, hongos y parásitos.

Sustancias químicas y fármacos
Agentes infecciosos
Alteraciones genéticas
Reacciones inmunológicas
8

Carencias proteínico-calóricas: Carencias de vitaminas. Problemas nutricionales: anorexia nerviosa. Exceso de nutrientes: colesterol.

Desequilibrios nutricionales
Reacciones inmunológicas
Sustancias químicas y fármacos
Alteraciones genéticas
9

Anomalías cromosómicas numéricas: Sx de Down Sustitución de par de bases (aminoácidos): drepanocitosis (anemia de células falciformes). Carencia de proteínas funcionales: alteraciones enzimáticas o acumulación de ADN dañado o proteínas mal plegadas. Polimorfismos (variantes de secuencias de ADN).

Agentes físicos
Sustancias químicas y fármacos
Alteraciones genéticas
Reacciones inmunológicas
10

Traumatismos mecánicos. Temperaturas extremas (quemaduras o frío intenso). Cambios repentinos de presión atmosférica. Radiación. Descargas eléctricas.

Sustancias químicas y fármacos
Agentes físicos
Agentes infecciosos
Reacciones inmunológicas
11

Los autoantígenos endógenos son causantes de enfermedades autoinmunitarias potencialmente graves. Las reacciones a diversos agentes externos: virus y sustancias procedentes del entorno. Reacciones de hipersensibilidad. Reacciones anafilácticas.

Reacciones inmunológicas
Alteraciones genéticas
Desequilibrios nutricionales
Sustancias químicas y fármacos
12

Compuestos químicos simples (oxígeno, glucosa o sal) en concentraciones elevadas. Sustancias venenosas (arsénico, cianuro o sales de mercurio) en cantidades mínimas. Contaminantes ambientales, insecticidas y herbicidas. Sustancias de riesgo industrial y ocupacional (MO de carbono y amianto). Drogas ilegales y alcohol

Agentes físicos
Agentes infecciosos
Alteraciones genéticas
Sustancias químicas y fármacos
13

Ejercicios de fijación: relacionar las situaciones clínicas con la lesión celular. Paciente escolar desarrolla fiebre, dificultad para alimentarse, hiperemia de las amígdalas y ganglios cervicales aumentados.

Infección
Restricción de oxígeno
Agentes físicos
Desequilibrio nutricionales
Alteraciones genéticas
14

Paciente evoluciona con taquipnea y taquicardia después de ser administrado dipirona por su fiebre.

Químicos y fármacos
Restricción de oxígeno
Reacciones inmunológicas
Infección
15

Paciente desarrolla carcinoma papilar de tiroides con historia previa de irradiación cervical.

Químicos y fármacos
Reacciones inmunológicas
Agentes Fisicos
Restricción de oxígeno
Desequilibrio nutricionales
16

Paciente con edema en los MI y ascitis, refiriendo dificultad respiratoria al acostarse.

Reacciones inmunológicas
Químicos y fármacos
Agentes físicos
Desequilibrios Nutricionales
17

Paciente con historia de trombosis a repetición, anemia e ictericia, en la frotis de sangre periférica se observa drepanocitos.

Reacciones inmunológicas
Desequilibrio nutricionales
Alteraciones genéticas
Químicos y fármacos
18

MARQUE CORRETAMENTE A SEQUÊNCIA DE CAMBIOS MORFOLOGICOS: 1-CAMBIOS APRECIABLES AL MICROSCOPIO OPTICO 2-CAMBIOS ULTRAESTRUCTURALES 3-ALTERACIONES BIOQUIMICAS (MUERTE CELULAR) 4-CAMBIOS MORFOLOGICOS MACROSCOPICOS 5-QUEDA DE LA FUNCION CELULAR

4-1-2-5-3
5-3-2-1-4
4-3-1-2-5
5-1-2-4-3
19

Sobre la Lesión celular reversible marque la incorreta:

Condensación de la cromatina nuclear.
Desprendimiento de ribosomas del RE.
Edema generalizado de la célula y sus organelas.
Formación de vesículas o bullas en el citoplasma
20

MARQUE LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDE A LESION CELULAR IRREVERSIBLE

Rotura de las membranas lisosómicas y plasmática.
Alteración del citoesqueleto y el ADN.
Disminución de la generación de ATP
Defectos en la síntesis de proteínas
21

EDEMA CELULAR E CAMBIO GRASO SON CARACTERISTICAS DE LA LESION CELULAR

IRREVERSIBLE
REVERSIBLE
22

SOBRE LOS CAMBIOS ULTRAESTRUCTURALES, MARQUE LA INCORRETA

Alteraciones nucleares: con desagregación de elementos granulares y fibrilares.
Alteración de la membrana plasmática: con formación de vesículas y hipertrofia y gaño de microvellosidades.
Cambios mitocondriales: edema y aparición de densidades amorfas.
Dilatación del RE: con desprendimientos de polisomas, aparición de figuras de mielina intracitoplasmáticas (a veces).
23

SOBRE EL EDEMA CELULAR, ASSINALE LA INCORRETA

Cuando afecta numerosas células: palidez y aumento de la turgencia y peso del órgano.
Disminuye la función del órgano.
Se produce siempre que las células no son capaces de mantener la homeostasia de iones y líquidos; como consecuencia de la disfunción de las bombas iónicas dependientes de la energía en la membrana plasmática.
Es la primera manifestación de casi todas las formas de lesión celular
24

SOBRE EL EDEMA MARQUE LA INCORRETA

CAMBIO HIDRÓPICO o DEGENERACIÓN VACUOLAR
No es reversible
Pequeñas vacuolas transparentes en el citoplasma, que son segmentos distendidos y desprendidos de RE.
Difícil de visualizar por MO, resulta más evidente en un órgano completo.
25

SOBRE EL CAMBIO GRASO, MARQUE LA INCORRETA:

Principalmente en células implicadas en el metabolismo de grasas, como hepatocitos y células del miocardio.
Se presenta en lesiones hipóxicas y en formas de lesión tóxica o metabólicas.
Se presentan vacuolas lipídicas en el citoplasma.
Acumulaciones anómalas de triglicéridos en las células del estroma.
26

DISMINUCIÓN DE ATP Se asocian a lesiones hipóxicas como químicas (tóxicas). El ATP es producido de 2 formas: Fosforilación oxidativa en las mitocondrias (+++) Oxidación glucolítica anaeróbica (a partir de glucógeno, lípidos). Su disminución genera, EXCEPTO:

Aumenta la glucólisis aeróbica: disminuicion de ácido láctico y fosfatos, pH intracelular aumentado.
Alteraciones de la bomba de sodio-potasio
Síntesis proteínica reducida (desprendimiento de ribosomas del RE rugoso y disociación de polisomas).
Falla de las bombas de Ca.
27

SOBRE FLUJO DE ENTRADA DE CALCIO Y PÉRDIDA DE LA HOMEOSTASIA MARQUE LA INCORRETA:

Inducen la necrosis.
Normalmente, el calcio libre citosólico (~0,1 μmol) es muy baja en comparación a las EC (1,3 mmol).
La mayor parte del Ca IC está en las mitocondrias y RE.
El aumento de Ca citosólico activa enzimas potencialmente perjudiciales (fosfolipasas, proteasas, endonucleasas, ATPasas).
28

ACUMULACIÓN DE RADICALES LIBRES DERIVADOS DE OXÍGENO (estrés oxidativo) El aumento de ERO determina exceso de radicales libres, conocido como “estrés oxidativo”. Se observa en, excepto:

Lesión por isquemia-reperfusión.
Lesion por traumatismos mecánicos.
Muerte microbiana producida por fagocitos.
Lesiones químicas y por radiación.
29

DEFECTOS DE LA PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS Afecta a las funciones y la integridad de todas las membranas celulares. Mecanismos de daño de las membranas, excepto:

Aumento de ATP y activación de fosfolipasas.
Toxinas bacterianas.
Componentes líticos del complemento.
Agentes físicos y químicos.
Proteínas víricas.
30

PERGUNTAS SOBRE LESION CELULAR QUE CAIRAM NA PROVA DE PROCESSO DELA: Son considerados patrones básicos de lesión celular reversible:

Congestión y dilatación vascular
Proliferación de fibroblastos
Heterofagia por los neutrófilos
Degeneración hidrópica
31

Varón de 48 años de edad, conocido hipertenso, dislipidémico y fumador. Consulta por un cuadro de 8 horas con dolor retroesternal de 5 minutos de duración tras realizar un esfuerzo, que cede al reposo. Las enzimas cardiacas específicas son normales. Los hallazgos al microscopio electrónico serían todos los siguientes excepto:

Disminución en la síntesis de proteínas.
Disminución de la síntesis de ATP.
Rotura de la membrana celular.
Alteración de la estructura nuclear de la célula.
32

Mujer de 60 años de edad, que acude a la consulta acompañada de sus familiares porque le notan deterioro de memoria de al menos 3 años de evolución. Varias veces se había retrasado al llegar a casa porque había tenido dificultades al regresar, habiéndose perdido y precisando de ayuda para volver. Con respecto a este paciente podemos afirmar que las lesiones celulares presentes a nivel del SNC son reversibles.

VERDADEIRO
FALSO
33

Varón de 80 años, refiere tos con dificultad para expectorar, disnea y pico febril de 38,2°C, FR 33 rpm, SatO2 88% (aire ambiente), consciente y orientado. ¿En este caso podrías encontrar?

Disminución de enzimas lisosomales.
Desnaturalización de proteínas.
Disminución de la síntesis de ATP.
Acumulación de K intracitoplasmático.
34

Varón de 64 años de edad con antecedente prolongado de dolor abdominal, pirosis (reflujo) y dispepsia a quien se realiza una endoscopia para valoración de enfermedad ulcero-péptica. Al mencionar la causa de la lesión, lo agrupamos dentro de:

Sustancias químicas
Reacciones inmunológicas
Desequilibrios nutricionales
Agentes físicos
35

Paciente diabético con creatinina basal de 1,7 mg/dl y tratado con furosemida por edemas, sometido a angiografía (contraste yodado) ante la sospecha de cardiopatía isquémica. Estudio negativo para enfermedad coronaria, con función cardiaca normal. 48 horas más tarde presenta oliguria, hipertensión, dificultad respiratoria, ingurgitación yugular y creatinina de 3,4 mg/dl. ECG y enzimas cardiacas normales. Las lesiones renales de este paciente podrían ser causadas por:

Restricción de oxígeno por isquemia
Respuesta inmunológica
Sobreinfección bacteriana
Uso de contraste yodado
36

Paciente de sexo masculino de 51 años acude a un chequeo de rutina, que incluye entre otros exámenes una radiografía de tórax, ecografía abdominal, y exámenes de laboratorio. Su IMC es de 36 kg/m2 y consume alcohol en forma ocasional. En la ecografía abdominal se observa un aumento difuso de ecogenicidad del parénquima hepático. Al microscopio electrónico se podrá observar:

Aflujo masivo de sodio
Rotura de las membranas mitocondriales
Desprendimiento de ribosomas
Presencia de enzimas lisosomales en el citosol
37

Etiología se refiere a la secuencia de episodios celulares, bioquímicos y moleculares que sucede a la exposición de las células o los tejidos a un agente lesional.

FALSO: Etiología se refiere a la causa de la lesión celular. Patogenia es la secuencia de episodios celulares, bioquímicos y moleculares que sucede a la exposición de las células o los tejidos a un agente lesional.
VERDADEIRO
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.