INMUNOLOGIA PROVA FINAL 3

INMUNOLOGIA PROVA FINAL 3

TODO O CONTEUDO DA PROVA FINAL

Anúncios

1

Sobre la vacunaccion, es incorrecto:

Nin siempre se obtiene una respuesta inmunologica
Utilizada para obtener la inmunozacion frente la enfermedad
Suspensión de microorganismos vivos o inactivados
Tiene como objetivo principal prevenir la enfermedad
2

Sobre la inmunizacion, es correcto:

Desarrolla efectivamiente una respuesta inmunologica
Confere inmunidad mediante administracion de antígenos (inmunidad pasiva)
Confere inmuniadad medianre administracion de anticuerpos espeficicos (inmunidad activa)
NDA
3

Sobre la primovacunacion, es correcto:

Re exposicion al antígeno
Aplicada cuando otra vacuna administrada previamente falló en la induccion de la respuesta primaria
Vacuna administrada por la primera vez, presenta una dosis
Es una vacuna que presenta mas de una dosis
4

Sobre el refuerzo, es incorrecto:

Induce una respuesta inmune secundaria
Re exposicion al antígeno
Aplicado por tener vacunas que tienen memoria mas corta
Aplicada cuando otra vacuna administrada previamente falló en la induccion de la respuesta primaria
5

- Sobre los agentes utilizadas para la inmunizacion activa o pasiva, es incorrecto:

La inmunizacion pasiva de forma natural se adquiere durante el embarazo o lactância, donde la madre transfere IgA
La inmunizacion pasiva artificial ocorre por transferência de anticuerpos preformados a traves del suero
La inmunizacion activa artificial ocurre por la sensibilizacion ante vacunas
La forma natural de la inmunizacion activa es a traves de la infeccion
6

Sobre las vacunas, es incorrecto:

Un antígeno proteico activa mejor es sistema inmunitario
La vacuna BCG hace una estimulacion en el sistema inmunologico dependiente del linfócito T, que genera una memoria a largo plazo
La activacion a traves de linfócitos T indepedientes genera memoria a corto plazo.
Las vacunas com microorganismos inactivados pueden volver a activarse y pueden generar una enfermedad
7

Sobre las vacunas atenuada, corresponde:

Candid I, BCG, Rubeola y Salk (IPV)
Parotidis, Sabin, Fiebre Amarilla y Candid I
Sarampion, Hepatitis A, BCG y Rubeola
Hib, Fiebre Amarilla, Rubeola y Sarampion
8

Sobre las vacunas inactivada, corresponde:

Se elimina la efectividad
Salk (IPV)
Hepatitis A
Todas son correctas
9

Sobre las vacunas conjugadas, no corresponde:

S.saprophyticus
S.meningitides
S.pneumoniae
Todas son correctas
10

Sobre las vacunas atenuadas, no corresponde:

La respuesta inmunitaria es intensa y de larga duración.
Pueden mantener factores de inmuno evasión.
Para producir una respuesta inmune, deben multiplicarse en la persona vacunada.
No se replican en la persona vacunada
11

Sobre las vacunas inactivadas, no corresponde:

No necesita varias dosis para la primovacunación y dosis de refuerzo
Baja respuesta de linfocitos T CD8+ citotóxicos
La respuesta a la vacuna no se afecta por la presencia de otros anticuerpos, como gammaglobulinas.
inducen respuesta inmunitaria de menor intensidad y duración que las vacunas de virus vivos atenuados.
12

Sobre los antígenos T dependentes, no corresponde:

Presentan en su molécula muchas copias de muchos epitopes diferentes.
Son de naturaleza proteica
Producen respuesta secundaria
La memoria inmunológica que se produce es duradera.
13

Sobre los antígenos T independentes, no corresponde:

Producen respuesta secundaria
Estimulan muy débilmente a los linfocitos T.
No producen cambio de isotipo de Ig
No produce una memoria inmunologica
14

Factores que inciden en la respuesta inmune, no corresponde:

Presencia de anticuerpos maternos
NDA
Naturaleza y dosis del antígeno administrado
Presencia de proteína transportadora
15

Celula especializada contra alergia, corresponde:

Mastocitos
Eosinofilo
Basofilos
Todas son correctas
16

Sobre la hipersensibillidad tipo I, corresponde:

Comienza minutos o horas despues de la exposicion al antigeno
Comienza 2-6 horas y máximo 48 horas despues de la exposicion al antigeno
Comienza 2 a 6 horas despues de la exposicion al antigeno
Comienza minutos despues de la exposicion al antigeno
17

Sobre la hipersensibillidad tipo I, corresponde:

Dermatitis
Anemia Hemolitica
Enfermedad del suero
Asma, alergia a antígenos ambientales y picaduras de insetos
18

Sobre la hipersensibillidad tipo II, no corresponde:

Incompatibilidad Rh
Anemia Hemolitica
NDA
Principales componentes son IgM y IgG
19

Sobre la hipersensibillidad tipo III, corresponde:

Mediada por inmunocomplejos
Mediada por eosinófilos, mastócitos y basofilos
Mediada por anticuerpos
Causa eritroblastosis fetal
20

Sobre la hipersensibillidad citotóxica mediada por anticuerpos, corresponde:

II
IV
I
III
21

Sobre la hipersensibillidad tipo IV, no corresponde:

Mediada por macrófagos
Mediada por mastócitos
Mediada linfócitos T CD4 (Th1, Th2)
Mediada por linfócitos T CD8
22

Sobre la hipersensibillidad tipo I, no corresponde:

Mayor cantidad de IgE, mastócitos y células Th2
Paciente atópico
Enfermedad crônica de gran prevalência en niños
Menos de 1% de Ig es IgE
23

Es la capacidad de inducir Ac IgE ante alérgenos y desarrollar enfermedad:

Atopia
Vacuna
Alergenesis
NDA
24

Sobre los alérgenos, es correcto:

Baja solubilidad y estabilidad
Inducen la respuesta de hipersensibilidad tipo II
Presentan actividad enzimatica
Proteinas o glucoproteinas de alto peso molecular
25

Marque el incorrecto sobre la hipersensibilidad:

Los primeros anticuerpos a seren generados son los IgE
En la fase de sensibilazacion hay la captacion y presentacion por CDs y induccion del Th2
Sensibilizacion es el primer contacto hasta la persona generar anticuerpos
La fase efectora es del primer contacto con alérgeno
26

Los granulos liberados por los mastocitos provoca el aumento de la permeabilidad, que genera:

Edema laríngeo
Hipertension
Angioedema
En la piel genera urticaria
27

Los granulos liberados por los mastocitos provoca el edema de las mucosas, que genera:

Todas estan correctas
Rinitis
Edema laríngeo
Contraccion del musculo liso
28

Es una reacción sistémica grave que ocurre de forma inmediata tras la exposición a un alergeno en un individuo previamente sensibilizado. Corresponde a:

NDA
Anafilaxia
Alergenosis
Atopia
29

Son patologias agudas, excepto

Shock anafilático
Conjutivitis
Alergias alimentarias
Asma
30

La anafilaxia puede producir:

Vasoconstriccion sistémica
Hipertension
Broncoespasmo severo
Relajamiento muscular uterino y gastrointestinal
31

Para el tratamiento de anafilaxia es utilizado:

Epinefrina
Anti-histaminicos
Corticoides
Todas son correctas
32

- Es una inducción de respuesta inflamatoria con participación del complentos, neutrófilos y macrófagos, excepto:

Sx. Goodpasture
Fiebre reumetica
NDA
Vasculitis
Glomerulonefritis posestreotococcica
33

La hipersensibilidad inducida por estimulaccion genera:

Enfermedad de Graves
Vasculitis
Purpura
Miastenia Gravis
34

La Enfermedad de Graves genera:

Hipertension
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Hipotension
35

Las manifestaciones clínicas de la hipersensibilidad tipo III que tiene como ruta intravenosa es, excepto:

Vasculitis
Reaccion de Arthus
Nefritis
Artritis
36

- La hipersensibilidad tipo IV es conocida como retardada, segundo esa es correcto, excepto:

La formación de granulomas es mediada por LT CD4 (Th1 y Th2) y macrófagos
La dermatitis de contacto es mediada por LT CD8
La piel cuando entra en contacto con la planta venenosa ocasiona una erupción cutánea, donde ocurre la unión del hapteno de la hiedra venenosa con la proteína propria
NDA
37

Sobre la prueba de la tuberculina es correcto, excepto:

Trasla inyección de tuberculina, en aquellos individuos previamente sensibilizados se produce un respuesta inflamatoria local mediada por LTh17
Despues de la inyección de tuberculina los que producen IFN- gamma con activación de macrófagos y liberación de citocinas y quimiocinas
Se utiliza el PPD, que es um antígeno proteico purificado de M. tuberculosis, se espera de 48 hasta 72 horas y si hay presencia de induraccion y su diâmetro ultrapassar 4.5mm el resultado es positivo
Determina si un individuo ha estado en contacto con M. tuberculosis
38

- La hipersensibilidad tipo IV mediada por CD8+ producen:

Abscesos intraepidérmicos
Infiltrados celulares
Eritema
Todas son correctas
39

La gromerulonefritis es ocasionada por glucoproteínas que por la respuesta inflamatoria acumulan en la membrana de filtraccion.

V
F
40

Los corticoides actuan controlando la respuesta inmune

F
V
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.