
Anúncios
1
Contiene grandes cantidades de iones K, Mg, (PO4)-3
INTRACELULAR
MEDIO EXTERNO
EXTRACELULAR
MEDIO INTERNO
2
MEDIO INTERNO, CONCENTRACION EXTRACELULAR DEL SODIO ES
140-155
8,5-10,5
3,5-5,5
135-145
3
Contiene grandes cantidades de iones Na, Cl y bicarbonato, nutrientes como oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. Contiene además CO2 y otros productos celulares que van hacia los riñones para su excreción.
• Presión del Líquido Intersticial
Presión de Filtración Capilar
INTRACELULAR
EXTRACELULAR
4
CONCENTRACION EXTRACELULAR 3,5 – 5 mEq/l.
CLORURO
CALCIO
BICARBONATO
POTASIO
5
CONCENTRACION EXTRACELULAR 8,5 – 10,5 mg/dl.
CALCIO
POTASIO
CLORURO
MAGNESIO
6
DEFINICION DEL MEDIO INTERNO
arrastra agua para reingresarla
al capilar
se opone al movimiento de agua
hacia fuera del capilar
La transferencia de agua entre los compartimientos
vascular e intersticial ocurre a nivel capilar .
7
FUERZAS QUE CONTROLAN EL INTERCAMBIO CAPILAR – INTERSTICIAL
Presión de Filtración Capilar
• Presión Osmótica Coloinal Capilar
• Presión del Líquido Intersticial
• Presión Osmótica Coloidal Tisular
Presión de Filtración Capilar
• Presión Osmótica Coloidal Capilar
• Presión del Líquido Intersticial
• Presión Osmótica Coloidal Tisular
8
Empuja el agua para fuera del capilar.
Presión de Filtración Capilar
Presión Osmótica Coloidal Capilar
Presión del Líquido Intersticial
9
Presión Osmótica Coloidal Capilar
arrastra agua fuera del capilar ,
hacia el espacio intersticial
se opone al movimiento de agua
hacia fuera del capilar.
Arrastra agua para reingresarla
al capilar
10
Se opone al movimiento de agua hacia fuera del capilar
Presión del Líquido Intersticial
• Presión Osmótica Coloidal Tisular
Presión de Filtración Capilar
11
• Presión Osmótica Coloidal Tisular
Se opone al movimiento de agua
hacia fuera del capilar.
Arrastra agua para reingresarla
al capilar.
Arrastra agua fuera del capilar ,
hacia el espacio intersticial
12
Concentración osmolar en 1 L de solución. Se usa para Líquido Extracelular
Osmolalidad
Osmolaridad
13
Concentración osmolar en 1 Kg de água. Se usa para Líquido Intracelular.
Osmolalidad
Osmolaridad
14
Na+ Ingresa
Tracto gastrointestinal
Riñones, tracto gastrointestinal, piel
15
El sodio Egresa
Tracto gastrointestinal
… Riñones, tracto gastrointestinal, piel
16
Necesidad diaria Na+
400mg/dia
500 mg/día
550mg/dia
600mg/dia
17
Fuente Na+ es : Dieta (principal) Soluciones salinas IV Medicamentos VERDADERO O FALSO
FALSO
VERDADERO
18
MECANISMO DE REGULACION DE SODIO
SRAA
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso simpático
Cambios PA y Volumen sangre….. FG Na Y SRAA
19
CUALES SON LAS CAUSAS DE DEFICIENCIA ISOTÓNICA DE VOLUMEN HIDRICO
Ingreso inadecuado de líquido.
• Pérdidas de líquidos excesivas a través del tracto
esofagico.
• Pérdidas excesivas por vía renal
• Pérdidas excesivas a través de la bilis
Ingreso inadecuado de líquido.
• Pérdidas de líquidos excesivas a través del tracto
gastrointestinal.
• Pérdidas excesivas por vía renal.
• Pérdidas excesivas a través de la piel.
• Pérdidas en el tercer espacio
Ingreso inadecuado de líquido.
• Pérdidas de líquidos excesivas a través del tracto
gastrointestinal.
• Pérdidas excesivas por vía biliar.
• Pérdidas minimas a través de la piel.
• Pérdidas en el segundo espacio
20
EXCESO DE VOLUMEN HIDRICO ISOTÓNICO Y SUS CAUSAS
• Eliminación inadecuada de Sodio y Agua.
• Ingesta disminuida de Sodio con relación con los egresos.
• poca ingesta de Líquido en relación con la
eliminación.
• regulacion inadecuada de Sodio y Agua.
• poca ingesta de Sodio con relación con los egresos.
• Ingesta excesiva de Líquido en relación con la
eliminación.
• Eliminación inadecuada de Sodio y Agua.
• Ingesta excesiva de Sodio con relación con los egresos.
• Ingesta excesiva de Líquido en relación con la
eliminación.
21
Concentración plasmática de sodio < 135 mEq/L (mmol/L) Sinónimos: Sindrome de sodio bajo Exceso de agua Deshidratación hipotónica Caída de la osmolalidad
HIPONATREMIA
DESIDRATACACION celular
HIPER-NATREMIA
22
“Hay incapacidad p/ diluir la orina y se acompaña de hipoosmolaridad plasmática”
HIPONATREMIA HIPOVOLÉMICA
Hiponatremia Hipertónica
Hiponatremia verdadera o
síndrome hiposmolal
23
Los principales síntomas son neurológico. También pueden ser poliuria y sed.
HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA
DISMINUICION DEL NA+
AUMENTO DE H2O
24
Sed intensa • Debilidad muscular • Confusión • Coma Ruptura vascular - Sangrado cerebral • Convulsiones • Muerte
DISMINUICION DE POTASIO
AUMENTO DE CALCIO
HIPONATREMIA
DISMINUICION DE SODIO
AUMENTO DE SODIO