
Anúncios
1
ANALGESICO UTILIZADO EN DOLORES MUSCULARES CON ALTERACIONES DE LA COAGULACION O PLAQUETOPENIA
DICLOFENACO
PARACETAMOL
IBUPROFENO
AAS
2
EL NAPROXENO ES UTILIZADO SIN RESPUESTA A PARACETAMOL EN CRISIS DE MIGRAÑA
Falso
Verdadero
3
Para la persistencia del conducto arterioso la primera opcion de tratamiento es:
Paracetamol
Ibuprofeno
Diclofenaco
Paracetamol asociado a corticoides
4
Para Fiebre refractaria a tratamiento, usted indicaria.
Paracetamol
Ibuprofeno
Dipirona
Diclofenaco
5
Las reacciones adversas de los AAS es la Alcalosis de tipo Respiratoria por estimulos del centro Respiratorio Neumotaxico.
Verdadero
Falso
6
El naproxeno como el ibuprofeno se consideran uricosurico por eso se puede utilizar en ataques de gota
Falso
Verdadero
7
Las reacciones adversas de los AAS es la Alcalosis de tipo Respiratoria por estimulos del centro Respiratorio Neumotaxico.
Falso
Verdadero
8
El dolor neuropático se origina por un estimulo directo del sistema nervioso central (SNC) o una lesión de los nervios periféricos, dolor sin que haya una causa identificable.
Verdadero
Falso
9
Analgesico utilizado en dolores musculares con alteraciones de la coagulacion o plaquetopenia
AAS
DICLOFENACO
IBUPROFENO
PARACETAMOL
10
Los AINES acidicos estan contraindicados en infecciones virales como dengue
Falso
Verdadero
11
Asociado al SX de Steven Jonhson
PIROXICAMS
INDOMETACINA
DICLOFENACO
AAS
12
La dipirona esta asociada a anemia aplasica por eso en varios paises esta contraindicada su uso
Falso
Verdadero
13
Es motivo de encefalopatia hepatica en casos de infeccion viral
AAS
PIROXICAMS
DIPIRONA
PARACETAMOL
14
Son contraindicaciones del Ibuprofeno
Todas las opciones son correctas
Hipertension Arterial no controlada
Embarazo y Lactancia
Dengue y Alteracion de la coagulacion
15
La indicacion para dolores leves a moderados es la aspirina o AAS como primera opcion:
Falso
Verdadero
16
Para pacientes con cuadros gripales o virales, la primera opcion que indicarias es el AAS por ser mas potente que el paracetamol
Falso
Verdadero
17
La primera opcion para cefaleas de origen tensional es el Paracetamol pues este actua por la via de la COX-3
Falso
Verdadero
18
Qual é a função principal dos AINEs?
Todas as opções anteriores
Reduzir a febre
Aliviar a dor
Controlar a inflamação
19
Os anti-inflamatórios não esteroidais (AINES) representam uma classe de fármacos de uso amplamente difundido ao redor do mundo. Sua principal indicação é para o tratamento da dor nos processos inflamatórios agudos e crônicos causando analgesia e agindo como antipirético. Considere as afirmativas a seguir sobre a ação dos AINES: I Os inibidores seletivos da COX-2, além de inibirem a cicloxigenase, também apresentam ação sobre a lipoxigenase aumentando sua eficácia terapêutica. II O naproxeno, a nimesulida, o meloxicam são inibidores seletivos da COX-2, mas também apresentam ação sobre a COX-1. III A inibição da COX-1 pelos AINES não seletivos apresenta como principal efeito adverso lesão à mucosa gástrica pela inibição da síntese de PGI2 e PGE2. IV Os coxibes são anti-inflamatórios muito seguros pois não atuam na COX-1, não provocam lesão na mucosa gástrica nem apresentam risco cardiovascular e vêm substituindo os AINES tradicionais. Estão corretas as afirmativas
II e III.
I e II.
I e IV.
III e IV.
20
Qual das seguintes drogas abaixo é usada como antiinflamatório.
Meprobamato.
Diclofenaco
Levomepromazina
Prometazina
21
Os anti-inflamatórios não esteroides (AINEs) são um grupo quimicamente heterogêneo de ácidos orgânicos que compartilham ações terapêuticas anti-inflamatórias, antipiréticas e analgésicas. Sobre estes fármacos é correto afirmar:
A atividade anti-inflamatória deve-se a redução da biossíntese das prostaglandinas mediante ao bloqueio da ciclo-oxigenase (COX)
Os AINEs interagem com proteínas específicas para regular a interação dos corticosteroides, alterando a síntese proteica do tecido alvo, reduzindo a resposta inflamatória
Os anti-inflamatórios não esteroides são imunoglobulinas quiméricas que neutralizam o TNF-α, umas das principais citocinas que medeiam a resposta imunológica
Os AINEs são antagonistas dos receptores de histamina e causam efeitos gastrointestinais como efeitos adversos
22
Os anti-inflamatórios não esteroides (AINEs) derivados do ácido propiônico são aprovados para o tratamento da artrite reumatoide, osteoartrite, artrite gotosa aguda, sendo também usado como analgésico na tendinite e bursite agudas. São inibidores não seletivos das ciclo-oxigenases (COX) tendo efeitos terapêuticos e colaterais comuns dos AINEs. Assinale a alternativa que possui exemplos de AINEs derivados do ácido propiônico.
Celecoxibe e Nimesulida
Ibuprofeno e Naproxeno
Alopurinol e Colchicina
Piroxicam e Meloxicam
23
O anti-inflamatório não esteroide (AINE) que inibe seletivamente a Ciclo-Oxigenase 2 (COX-2), é comumente utilizado para tratamento a curto prazo, da dor musculoesquelética aguda e dismenorreia. Possui atividade analgésica, antipirética e anti-inflamatória e não interfere nos efeitos antiplaquetários. Assinale a alternativa, que possui um exemplo do AINE citado.
Ibuprofeno
Diclofenaco
Piroxicam
Alopurinol
24
As interações medicamentosas relacionadas aos anti-inflamatórios não esteroides (AINEs) ocorrem devido à administração simultânea de alguns fármacos, causando alterações acentuadas nos efeitos de alguns deles. Essas interações podem causar efeitos tóxicos, ou inibir o efeito do fármaco, anulando seu efeito terapêutico. Sobre as interações relacionas aos AINEs, assinale a alternativa correta.
Os AINEs podem atenuar a eficácia dos inibidores da ECA (Enzima Conversora de Angiotensina), pois os AINEs estimulam a produção de prostaglandinas vasodilatadoras e natriuréticas.
A eficácia do Enalapril é atenuada com o uso, concomitante, de Nimesulide, já que este, estimula a produção de prostaglandinas vasodilatadoras e natriuréticas.
O uso combinado de Ibuprofeno com Prednisona pode diminuir a frequência, ou a gravidade, das ulcerações gastrointestinais.
Os AINEs suprimem a função plaquetária normal e aumentam os níveis de Varfarina plasmática com o uso, concomitante, podendo resultar em aumento do risco de sangramento.
25
1- PACIENTE ADULTO MAYOR ES TRAIDO POR FAMILIARES TRAS PERDIDA DE LF CONCIENCIA MINUTOS DESPUES DE HABER PRESENTADO LIBERACION DE ESFINTERES. AL EXAMEN FISICO SE OBSERVA DIAFORESIS +* LAGRIMEO CONSTANTE, UNA FC DE S8 LPM Y A LA AUSCULTACION SIBILANCIAS EN AMBOS CAMPOS PULMONARES. COMO DATO POSITIVO DE VALOR LOS FAMILIARES REFIEREN QUE EL PACIENTE ES PORTADOR DE ALZHEIMER CON TTO REGULAR CON RIVASTIGMINA. TENIENDO EN CUENTA ESOS DATOS CUAL ES TU DX PRESUNTIVO:
SINDROME COLINERGICO POR USO DE RIVASTIGMINA
FALTAN MAS DATOS PARA LLEGAR AL DX PROBABLE.
SINDROME DE STEVEN JHONSON POR USO DE RIVASTIGMINA
SINDROME ANTICOLINERGICO POR USO DE RIVASTIGMINA
26
PACIENTE CON DX DE EPOC LLEGA A SU CONSULTORIO REFIRIENDO UN AUMENTO EN LAS SECRECIONES BRONQUIALES, REFIRIENDO TTO ACTUAL CON B2 AGONITA. ¿PARA LA MEJORIA SINTOMATICA DEL PACIENTE USTED LE INDICARIA?
FISOSTIGINA POR SER AGONISTA COLENERGICO IDEAL EN ESTOS PACIENTES
LE INDICO ATROPINA C/ 24 H PARA UNA DISMINUCION DE LAS SECRECIONES BRONQUIALES
BROMURO DE IPRATROPIO POR SER UN ANTOCLINERGICO IDEAL EN ESTOS PACIENTES
METACOLINA POR TENER UNA BUENA ABSORCION EN EL APARATO RESPIRATORIO.
27
UN SINDROME ANTICOLINERGICO SE CARACTERIZA POR:
RETENCION URINARIA
BRADICARDIA
EXCESO DE SALIVACION
INCONTINENCIA URINARIA
28
PACIENTE ESCOLAR LLEGA A LAS URGENCIAS EN BRAZOS DE LA MADRE PRESENTANDO DIFICULTAD RESPIRATORIA MARCADA, CIANOSIS, OBSERVANDOSE LESIONES ERITEMATOSAS EN LA PIEL DE DISTIBUIDOS EN TRONCO Y EXTREMIDADES DEL TIPO PRURIGINOSAS, SE AUSCULTAN SIBILANCIAS EN AMBOS CAMPOS PULMONARES LA MADRE DEL PACIENTE REFIRIO QUE ELA SE ENCONTRABA JUGANDO EL JARDIN CUANDO EMPEZARON LOS SINTOMAS REFERIDOS EN PIEI CON POSTERIOR DETERIORO DEL CUADRO POR LO QUE DECIDIO ACUDIR A LA URGENCIA. TENIENDO EN CUENTA EL CASO CUNICO. CUAL ES TU SOSPECHA DY Y CUAL SERIA SU MANEJO:
ESTAMOS ANTE UNA REACCION ALERGICA GRAVE, SE DEBE INICIAR NORADRENALINA INMEDIATAMENTE, SIGUIENDO EL ABCDE
ESTAMOS ANTE UNA REACCION ALERGICA GRAVE, SE DEBE INICIAR SALBUTAMOL DE RESCATE ASOCIADO A CORTICOIDES, SIGUIENDO EL ABCDE
ESTAMOS ANTE UNA REACCION A ERGICA GRAVE. SE DEBE INICIAR ADRENALINA IV INMEDIATAMENTE. SIGUIENDO EL ABCDE
ESTAMOS ANTE UNA REACCION ALERGICA GRAVE. SE DEBE INICIAR ADRENALINA IM INMEDIATAMENTE, SIGUIENDO EL ABCDE
29
LA DOSIS DE ADRENALINA INDICADA EN EL PARO CARDIORESPIRATORIO ES.
1 ML IV
0.01Kp EN NINOS Y 0.3-0.5 EN ADULTOS IM
1 ML SUBCUTANEO
0.01 ML IV
30
LA NORADRENALINA ACTUA PREFERENTEMENTE EN RECEPTORES B1 POR ESO ES UTILIZADO EN HIPOTENSION REFRACTARIA Y EN SHOCK CARDIOGENICO ASOCIADO A LA DOBUTAMINA EN CAMBIO LA ADRENALINA ACTUA PREFERENTEMENTE EN RECEPTORES B2 LOCALIZADOS EN EL MUSC. LISO BRONQUIAL GENERANDO LA RELAJACION DE ESTE Y CONSIGUIENTE BRONCODILATACION, INDICADO EN CRISIS ASMATICA QUE NO RESPONDE A SALBUTAMOL Y REACCION DE ANAFILAXIA.
VERDADERO
FALSO
31
SON EFECTOS ADVERSOS DE AGONISTAS ADRENERGICOS (ADRENALINA DOPAMINA, NORADRENALINA) EXCEPTO:
CONVULSION
BRADICARDIAS/ BRADIARRITMIAS
TAQUICARDIAS/TAQUIARRITMIAS
HIPERTENSION
32
PACIENTE CON ANTECEDENTES DE CARDIOPATIA E HIPERTENSION CONTROLADA Y TRATAMIENTO REGULAR LLEGA A SU CONSULTORIO QUEJANDOSE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DESENCADENADO TRAS ACTIVIDADES FISICAS COTIDIANAS DE MODERADA INTENSIDAD ( NYHA II) AL EXAMEM FÍSICO LA PA SE ENCUENTRA EN VALORES DE 140/90 mmHg y la FC 88 Ipm: QUE TRATAMIENTO INDICARIAS A ESTE PACIENTE?
ISOPROTERENOL C/ 24 HORAS POR REGULAR LA PA AL ACTUAR EN RECEPTORES a1
ATENOLOL AL SER UN AGONISTA DE RECEPTORES B1
DOBUTAMINA POR ACTUAR PREFERENTEMENTE EN RECEPTORES B1
CARVEDILOL 6.25 mg/d POR SER UN ANTAGONISTA DE RECEPTORES BETA E HIPOLIPEMIANTE
33
¿Cuál de las siguientes acciones es/son mediadas por receptores B2:
Relajación de la pared vesical (A2)
Contracción músculoliso vascular (A1)
Contracción esfinteres gastrointestinales (A2)
Aumento de frecuencia cardiaca (B1)
Dilatación de la vía aérea (B2)
34
Una mujer que está tomando atropina por una alteración gastrointestinal, nota que sus pupilas están dilatadas, esto ha ocurrido porque la atropina actúa sobre receptores M3 sobre el músculo ciliar del iris.
Verdadero
Falso
35
¿Qué delosiguiente es /son características del parasimpático, pero no del simpático:
Receptores B1 en algunos blancos
Receptores muscarínicos sobre algunos blancos
Receptores nicotínicos en neuronas postganglionares
Neuronas colinérgicas preganglionares
Ganglios en o cerca del tejido blanco
36
El propanolol causa disminución en la frecuencia cardiaca porque receptores B1 en el nodo sinusaldel corazón.
Verdadero
Falso
37
Cuál de las siguientes acciones es/ son mediadas por el mecanismo de al adenililciclasa:
Efecto de la acetilcolina para disminuir al frecuencia cardiaca y Contracción del músculo liso vascular
Efecto de al epinefrina para aumentar la contractilidad cardiaca y Contracción del músculo liso vascular
Efecto de al acetilcolina para contraerla vía aérea y Contracción del músculo liso vascular
Efecto de al epinefrina para aumentar al frecuencia cardiaca y Efecto parasimpático para aumentar la secreción gástrica
Efecto parasimpático para aumentar la secreción gástrica y Efecto de al acetilcolina para contraerla vía aérea
38
El neurotransmisor de las fibras simpáticas preganglionares es:
nicotina
norepinefrina (NE)
dopamina (DA)
epinefrina (E)
acetilcolina (ACh)
39
¿Qué resulta de la estimulación de receptores alfa adrenérgicos?
broncodilatación
secreción de sudor
dilatación de arterias coronarias
disminución de la frecuencia cardiaca
vasoconstricción
40
¿Cual de estas fibras liberan NE?
fibras simpáticas postganglionares en el corazón
fibras simpáticas postganglionares en glándulas sudoriparas
fibras parasimpáticos preganglionares
fibras parasimpáticos postganglionares
41
Los dos subtipos de receptores colinérgicos son:
adrenérgico y nicotínico
nicotinico y muscarinico
nicotinicoy dopaminérgico
dopaminérgicoy muscarínico
muscarínico y noradrenérgico
42
Paciente escolar llega a la urgencia con una respiración jadeante, letárgico somnoliento, la madre referiré convulsiones previas tipo Tonicas-Clonicas, a la inspección se constata hepatomegalia progresiva. Madre del paciente refiere cuadro gripal días previos al cuadro, auto medicándole con paracetamol gotas mas ASS y Amoxicilina sin mejoría del cuadro. Tu DX presuntivo será
Encefalopatia hepática por ASS
Intoxicacion por paracetamol
Encefalopatia hepática por paracetamol
Meningitis Bacterianas a Descartar
43
Tu amigo de estudios te llama preguntando que medicamento es mejor para un cuadro de lumbalgia, te refiere que sufre de gastritis constantemente, negando otras patologías, ¿teniendo en cuenta esos datos, que medicamento le indicarías a tu amigo?
Paracetamol, por ser un fármaco compatible con gastritis
Naproxeno por ser el más potente y compatible con lesión gástrica
Meloxicams asociado a un inhibidor de bombas de H – K
Diclofenaco asociado a un inhibidor de bombas de H – K
44
Analgésico más potente indicado en dolores musculares por el virus de dengue es:
Paracetamol
Diclofenaco
Ibuprofeno
Piroxicams
45
Analgésico más potente indicado en cefaleas tensionales es:
Dipirona
Ibuprofeno
Piroxicams
Paracetamol
46
Para potenciar los efectos de los AINES en dolores intensos es recomendable la asociación de dos AINES
Verdadero
Falso
47
El efecto adverso más frecuentes de todos los AINES son las lesiones gástricas por inhibición de pg (PROSTAGLANDINAS) en la mucosa gástrica
Falso
Verdadero
48
En dolores de tipo crónico como la ARTROSIS, que analgésicos indicarías como primera opción
Ketoprofeno asociado a diclofenaco con estudios de perfil renal previos
Celecoxibs sería el más indicado, pero con estudios previos de perfil renal
Meloxicams sin respuesta a diclofenaco, pero con estudios cardiológicos previo y control de PA
Meloxicams asociado a diclofenaco con estudios de perfil renal previos
49
Paciente hipertenso con tratamiento regular llega a su consultorio quejándose de dolores musculares y articulares tras actividades físicas, usted que analgésico le indicaría
Diclofenaco por un día y si el dolor continuo pasar a paracetamol con control de PA
ASS a dosis de 1g día por tres días consecutivos
Naproxeno por 3 días bajo control de PA y síntomas GL
Piroxicams por ser el más potente analgésico y control de PA
50
En fiebre refractaria usted indicaría
Ibuprofeno
Paracetamol
ASS
Dipirona
51
La ALCALOSIS RESPIRATORIA es la reacción adversa más frecuente del:
ASS
Dipirona
Paracetamol
Ibuprofeno
52
La cox-2 se encuentra em estados fisiológicos em organos como RIÑON Y SNC
Verdadero
Falso
53
Para pacientes con cuadros GRIPALES O VIRALES, la primera opción que indicarías es el AAS por ser más potente que el paracetamol.
Falso
Verdadero
54
La indicación para dolores leves o moderados es la ASPIRINA o AAS como primera opción.
Falso
Verdadero
55
Paciente liega a tu guardia refiriendo DOLORES DE TIPO LUMBAR, según tu criterio y teniendo es cuenta la escalera analgésica de la OMS usted indicaría AINES COMO PRIMERA OPCIÓN TENIENDO EN CUENTA EL ANTECEDENTE DEL PACIENTE
Falso
Verrdadero
56
La primera opción para CEFALEAS de origen tensional es el paracetamol pues este actúa por la vía de la cox-3
Falso
Verdadero
57
La cox-1 es considerado inductible mientras tanto la cox-02 es considerado fisiológico en todos los tejidos.
Falso
Verdadero
58
Receptores asociados a PROTEINA G. que realizan modificaciones a través de vías de señales intracelulares dependientes de segundos mensajeros, se denominan METABOTRÓPICOS
Verdadero
Falso
59
Fármaco que posee afinidad y actividad del 100% se denomina AGONISTA PURO
Verdadero
Falso
60
Paciente adulto mayor llega a tu consultorio quejándose de DIFICULTAD EN LA MICCIÓN, trayendo consigo sus resultados laboratoriales de PSA confirmándose HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA. El paciente le refiere su preocupación cuanto a las anormalidades en la eyaculación que podría conllevar el tto (TRATAMIENTO). Usted le explica que el medicamento que utilizara NO le generara ese inconveniente. ¿cual medicamento indicarías y Cual es la precaución en el tto?
Tamsulosina VO, 30 min antes de acostarse para evitar la hipotensión ortostática.
Tamsulosina VO y por las mañanas para evitar la hipotensión ortostática acompañado de finasteride.
Prazosina VO, 30 min después de levantarse para evitar la hipotensión ortostática
Prazosina VO30 min antes de acostarse para evitar la hipertensión ortostática acompañado de finasteride
Prazosina VO y antes de acostarse para evitar la hipertensión secundaria acompañado de finasteride.
61
¿Para inducir a un paciente, previo a la anestesia general con PROPOFOL se indica el tto (TRATAMIENTO) coadyuvante con cuál de los siguientes fármacos?
Rivastigmina
Atropina
Adrenalina
Fisostigmina
62
PACIENTE GESTANTE de 37 semanas llega a la urgencia quejándose de CEFALEA INTENSA, DOLOR BAJO VIENTRE y PRESENCIA DE ESCOTOMAS. Puntos negros en el campo visual. Se tomo inmediatamente la PA marcando rangos de 160/110 mmHg. Se constata una emergencia hipertensiva ¿Cuál es el fármaco que indicarías en esa situación?
Pindolol
Isoproterenol
Atenolol
Labetalol
63
Paciente en tratamiento con PTU (Propiltirouracilo) para el HIPERTIROIDIMO se queja de palpitaciones constantes en tu consultorio, se constata una FC de 126 LPM en reposo. ¿Qué fármaco le indicarías para mejorar su sintomatología?
Propanolol
Ipratropio
Salbutamol
Atenolol
64
Fármaco agonista colinérgico de acción indirecta, que atraviesa la BHE, Útil en el TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER es:
Rivastigmina
Atropina
Metacolina
Fisostigmina
65
Cuando una droga A aumenta el metabolismo de una droga B. Estamos hablando de
Ninguna es correcta
Inducción enzimática
Inhibición enzimática no competitiva
Inhibición enzimática competitiva
66
. La secreción biliar ocurre generalmente para fármacos con alto peso molecular y liposolubles
Falso
Verdadero
67
El ph alcalino de la orina favorece la eliminacion de bases débiles
Verdadero
Falso
68
. La acetilcolina no es un neurotransmisor específico en:
Terminaciones nervosas postganglionares simpáticas
Los ganglios simpáticos
Las terminaciones nervosas postganglionares parasimpáticas
Ganglio parasimpático
69
Características de CARBACOL incluyen todas las siguientes, excepto:
Es resistente a acetilcolinesterasa
Ejerce tanto efectos muscarínicos y nicotínicos
Causa midriasis
Disminuye la presión intraocular
70
Agonistas muscarínicos causan:
Midriasis
Estreñimiento
Broncodilatación
Bradicardia
71
El mecanismo de acción de agentes colinomimeticos de acción indirecta es:
Fomento de la acción de la acetilcolinesterasa
Liberando acetilcolina desde los sitios de almacenamiento
El enlace a y la activación de los receptores muscarínicos o nicotínicos
Inhibición de la hidrólisis de la acetilcolina endógena.
72
La excesiva estimulación de receptores muscarínicos por la pilocarpina y ésteres de colina está bloqueado competitivamente por
Ecotiofato
Edrofonio
Pralidoxima
Atropina
73
Un ácido débil como la aspirina tendrá una mejor distribución en una acidosis metabólica, asimismo si alcalinizamos el ph de la orina tendrá una mejor eliminación
Falso
Verdadero
74
El metabolismo de la fase I puede generar compuestos activos, inactivos o con actividad distinta al compuesto original
Verdadero
Falso
75
Un medicamento que tiene afinidad y actividad intrínseca por un receptor es considerado
Agonista
Antagonista
Inhibidor enzimático
Ninguna es correcta
76
El sistema simpático causa
Broncoconstriccion
Dos son correctas
Gluconeogenesis
Taquicardia
77
La toxina botulínica está indicada
Blefarospasmo
Todas son correctas
Para disminuir marcas de expresión
Hiperhidrosis
78
Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista NO selectivo de los receptores beta
Metoprolol
atenolol
Propranolol
Acebutolol
79
Indicar el antagonista selectivo beta1:
Sotalol
Metoprolol
Carvedilol
Propranolol
80
Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista selectivo alfa, beta reversible
Metoprolol
Fentolamina
Propranolol
Labetalol
81
El antagonista selectivo de subtipos de los receptores alfa 1 como la tamsulosina, terazosina y alfusosin son eficaces para:
Arritmias cardíacas
Asma
Hipertiroidismo
La hiperplasia prostática benigna (HPB)
82
Bloqueo beta inducida por drogas pueden crónicamente bajar la presión arterial, y puede estar asociado con efectos sobre:
los vasos sanguíneos
Todas las anteriores.
El sistema renina-angiotensina
El corazón
83
Características de beta-bloqueadores incluyen todos los siguientes, EXCEPTO:
pueden causar bloqueo en el nódulo auriculoventricular
inducen la depresión y el agotamiento de los almacenes de las catecolaminas
ocupan los receptores beta y competitivamente reducen la ocupación del receptor por las catecolaminas u otros agonistas beta
no causan hipotensión arterial en individuos con presión arterial normal
84
Beta-antagonistas causan:
la estimulación de la secreción de insulina
inhibición de la glucogenolisis
la estimulación de la gluconeogénesis
la estimulación de la lipólisis
85
El propranolol tiene los siguientes efectos cardiovasculares, excepto:
disminuye el trabajo cardíaco y la demanda de oxígeno
se reduce el flujo de sangre al cerebro.
aumenta el período refractario en el nódulo auriculoventricular
inhibe la secreción de renina
todas son correctas
86
Efectos adversos inducidos por propanolol pueden incluir todas las siguientes, EXCEPTO:
hiperglucemia
sedación, alteraciones del sueño, depresión y disfunción sexual
broncoconstricción
"supersensibilidad" de beta-adrenérgicos (retirada rápida)
87
Características de carvedilol incluyen todas las siguientes, EXCEPTO:
inhibe mitogenesis en músculo liso vascular
Se trata de un antagonista selectivo beta1
tiene tanta acción alfa1 selectiva y beta-bloqueador
atenúa los radicales libres de oxígeno
88
¿Cuál de los siguientes simpaticomiméticos actúa indirectamente?
norepinefrina
anfetamina
isoproterenol
adrenalina
89
Efectos directos sobre el corazón están determinados en gran medida por:
receptores alfa1
receptor beta1
receptor beta2
Receptores alfa2
90
Los efectos de simpaticomiméticos sobre la presión arterial están asociados con sus efectos sobre:
Todas las anteriores.
retorno venoso
resistencia periférica
corazón
91
¿Cuál de los siguientes agentes es un agonista alfa1, alfa2, beta1, beta2?
Methoxamina
salbutamol
norepinefrina
epinefrina
92
Indicar el agonista selectivo beta1:
orciprenalina
epinefrina
isoproterenol
dobutamina
93
Para pacientes que han sido tratados por un periodo prolongado con glucocorticoides, y ahora desean descontinuar el tratamiento. Es necesaria una discontinuación gradual de la droga para permitirla recuperación de:
Funcion osteoblastica normal
El Sistema hipotalamo – hipofisario – adrenal
Depresión de la secreción de insulina
Hematopoyesis en la medula ósea
94
A los tres meses de tratamiento cronico con glucocorticoides orales, es recomendable solicitar el siguiente estudio:
Densitometria osea
Electrolitos en sangre
Ecocardiografía
Calcemia
95
Drogas Parasimpaticomimeticas causan:
Broncodilatación
Midriasis
Bradicardia
Estreñimiento
96
Indicar un bloqueante de receptores muscarínicos
Escopolamina
Trimethaphan
Pilocarpine
Pipecuronium