BIOQUIMICA PROVA FINAL

BIOQUIMICA PROVA FINAL

FINAL BIOQUIMICA

Imagem de perfil user: Lucas Antonio
Lucas Antonio

Anúncios

1

Con respecto a la enfermedad de Chagas, cuando hablamos de la triade epidemiologica, el agente es:

T. cruzi
Treponema palidum
practicas no saudaveis
Aedes Aegypti
2

Con respecto a la enfermedad de Chagas, cuando hablamos de la triade epidemiologica, el huesped es:

humano y insecto (barbeiro)
humano
mosquito
humano y mosquito
3

En relación con la enfermedad de Chagas, cuando hablamos de la tríada epidemiológica, el ambiente es:

sedentarismo, obesidade, má alimentación hereditariedade genética que expoem o individuo a fatores de riesgo
casas de paja, huecos en paredes, patios traseros, gallineros.
relaciones sexuales desprotegidas
agua parada, Caixa de agua y toneis abertos, pneus com agua ar livre, vasos de plantas com agua expostas
4

En relación con la enfermedad de Chagas, cuando se habla de la etapa subclinica:

sintomatico
sintomáticos ou assintomáticos
asintomatico
5

En relación con la enfermedad de Chagas, cuando se habla de la etapa clinica, Signos y sintomas inespecíficos:

Meningite, problemas digestivos, constipación crônica, miocardite
Miocardite, Aumento do colon e esogago
Chancro sifilico, goma, erupciones en palmas de manos y pies, fiebre, artralgias, mialgias, perdida de apetite
Fiebre, Mal estar, Fadiga, Mialgia, cefaléia
6

En relación con la enfermedad de Chagas, cuando se habla de la etapa Signos y sintomas específicos:

Fiebre, hepatoesplenomegalia, afecta ganglios
Miocardite, Aumento do colon e esogago
Meningite, problemas digestivos, constipación crônica, miocardite
Chancro sifilico, goma, erupciones en palmas de manos y pies, fiebre, artralgias, mialgias, perdida de apetite
7

En relación con la enfermedad de Chagas, cuando se habla de la etapa Complicaciones::

Fiebre, Mal estar, Fadiga, Mialgia, cefaléia
Meningite, problemas digestivos, constipación crônica, miocardite
Fiebre, hepatoesplenomegalia, afecta ganglios
Miocardite, Aumento do colon e esogago
8

En relación con la enfermedad de Chagas, cuando se habla de la etapa de sequelas:

Miocardite, Aumento do colon e esogago
Fiebre, hepatoesplenomegalia, afecta ganglios
Meningite, problemas digestivos, constipación crônica, miocardite
Fiebre, Mal estar, Fadiga, Mialgia, cefaléia
9

Con respecto a la Sifilis, cuando hablamos de la triade epidemiologica, el agente es:

T. cruzi
Practicas no saudaveis
Treponema palidum
Aedes Aegypti
10

Con respecto a la Sifilis, cuando hablamos de la triade epidemiologica, el hospedero es:

humano y inseto
suelo
humano y barbeiro
humano
11

Con respecto a la Sifilis, cuando hablamos de la triade epidemiologica, el ambiente es:

sedentarismo, obesidade, má alimentación hereditariedade genética que expoem o individuo a fatores de riesgo
casa de palha, frestas de parede, quintais, galinheiro.
relaciones sexuales desprotegidas
agua parada, Caixa de agua y toneis abertos, pneus com agua ar livre, vasos de plantas com agua expostas
12

En relación con la sifilis, cuando se habla de la etapa subclinica:

assintomatico
sintomatico
assintomatico y sintomatico
13

En relación con la sifilis, cuando se habla de la etapa clinica, Signos y sintomas inespecíficos:

neurológica y cardiovasculare
Cegueira, paralisis, problemas cardiacos
Fiebre, Mal estar, Fadiga, Mialgia, cefaléia
Chancro sifilico, goma, erupciones en palmas de manos y pies, fiebre, artralgias, mialgias, perdida de apetite
14

En relación con la sifilis, cuando se habla de la etapa clinica, Signos y sintomas específicos:

Chancro sifilico, goma, erupciones en palmas de manos y pies, fiebre, artralgias, mialgias, perdida de apetite
Fiebre, Mal estar, Fadiga, Mialgia, cefaléia
Cegueira, paralisis, problemas cardiacos
neurológica y cardiovasculares
15

En relación con la sifilis, cuando se habla de la etapa clinica, complicaciones son

Cegueira, paralisis, problemas cardiacos
Chancro sifilico, goma, erupciones en palmas de manos y pies, fiebre, artralgias, mialgias, perdida de apetite
Fiebre, Mal estar, Fadiga, Mialgia, cefaléia
neurológica y cardiovasculares
16

En relación con la sifilis, cuando se habla de la etapa clinica, sequelas son

Cegueira, paralisis, problemas cardiacos
Fiebre, Mal estar, Fadiga, Mialgia, cefaléia
Chancro sifilico, goma, erupciones en palmas de manos y pies
neurológica y cardiovasculares
17

En relación con la hipertension arterial, cuando se habla de la tríada epidemiológica, el agente es:

practicas no saudaveis
mosquito
humano
aedes aegypti
18

En relación con la hipertension arterial, cuando se habla de la tríada epidemiológica, el huesped es:

humano y insecto (barbeiro)
insecto
humano
humano y mosquito
19

En relación con la hipertension arterial, cuando se habla de la tríada epidemiológica, el ambiente

relaciones sexuales desprotegidas
casa de palha, frestas de parede, quintais, galinheiro.
agua parada, Caixa de agua y toneis abertos, pneus com agua ar livre, vasos de plantas com agua expostas
sedentarismo, obesidade, má alimentación hereditariedade genética que expoem o individuo a fatores de riesgo
20

En relación con la hipertension arterial, cuando se habla de la etapa subclinica:

assintomatico
Sintomático
Sintomático ou assintomatico
21

En relación con la hipertension arterial, cuando se habla de la etapa clinica, Signos y sintomas inespecíficos:

IAM, ACV, aneurismas.
Repercursiones sistêmicas seja ela Cardiovasculares, neurológica, respiratória
Marcadas por niveles da PA a partir de 140x90mmHg associado com cefaleia, agitación, palpitaciones, disnea.
Mal estar, Fadiga, Mialgia, disnea,
22

En relación con la hipertension arterial, cuando se habla de la etapa clinica, Signos y sintomas específicos:

Repercursiones sistêmicas seja ela Cardiovasculares, neurológica, respiratória
Marcadas por niveles da PA a partir de 140x90mmHg associado com cefaleia, agitación, palpitaciones, disnea.
IAM, ACV, aneurismas.
Mal estar, Fadiga, Mialgia, disnea,
23

En relación con la hipertension arterial, cuando se habla de la etapa clinica, complicaciones:

Mal estar, Fadiga, Mialgia, disnea,
Repercursiones sistêmicas seja ela Cardiovasculares, neurológica, respiratória
IAM, ACV, aneurismas.
Marcadas por niveles da PA a partir de 140x90mmHg associado com cefaleia, agitación, palpitaciones, disnea.
24

En relación con la hipertension arterial, cuando se habla de la etapa clinica, sequelas

Mal estar, Fadiga, Mialgia, disnea
IAM, ACV, aneurismas.
Repercursiones sistêmicas seja ela Cardiovasculares, neurológica, respiratória
Marcadas por niveles da PA a partir de 140x90mmHg associado com cefaleia, agitación, palpitaciones, disnea.
25

En relación con la dengue, cuando se habla de la tríada epidemiológica, el agente es:

T. cruzi
Treponema palidum
practicas no saudaveis
Aedes Aegypt
26

En relación con la dengue, cuando se habla de la tríada epidemiológica, el hospedero es:

humano y vetor
humano y insecto (barbeiro)
humano
vetor
27

En relación con la dengue, cuando se habla de la tríada epidemiológica, el ambiente es:

casa de palha, frestas de parede, quintais, galinheiro.
relaciones sexuales desprotegidas
sedentarismo, obesidade, má alimentación hereditariedade genética que expoem o individuo a fatores de riesgo
agua parada, Caixa de agua y toneis abertos, pneus com agua ar livre, vasos de plantas com agua expostas
28

En relación con la dengue, cuando se habla de la etapa subclinica

Sintomático
assintomatico
Sintomático ou assintomatico
29

En relación con la dengue, cuando se habla de la etapa clinica, Signos y sintomas inespecíficos:

Fiebre, mal estar, Fadiga, Mialgia,
Fiebre alta 39 ºC inicio abrupto, mialgia, artragial, anorexia, náuseas, vômitos, prurido e exantema.
choque hipovolêmico, choque séptico, choque hemorragico
Hepatopatias, cardíacos, neurológicos, respiratórios.
30

En relación con la dengue, cuando se habla de la etapa clinica, Signos y sintomas específicos:

Fiebre, mal estar, Fadiga, Mialgia,
choque hipovolêmico, choque séptico, choque hemorragico
Fiebre alta 39 ºC inicio abrupto, mialgia, artragial, anorexia, náuseas, vômitos, prurido e exantema
Hepatopatias, cardíacos, neurológicos, respiratórios.
31

En relación con la dengue, cuando se habla de la etapa clinica, complicaciones

Hepatopatias, cardíacos, neurológicos, respiratórios.
choque hipovolêmico, choque séptico, choque hemorragico
Fiebre alta 39 ºC inicio abrupto, mialgia, artragial, anorexia, náuseas, vômitos, prurido e exantema.
Fiebre, mal estar, Fadiga, Mialgia,
32

En relación con la dengue, cuando se habla de la etapa clinica, sequelas:

Hepatopatias, cardíacos, neurológicos, respiratórios.
Fiebre, mal estar, Fadiga, Mialgia,
choque hipovolêmico, choque séptico, choque hemorragico
Fiebre alta 39 ºC inicio abrupto, mialgia, artragial, anorexia, náuseas, vômitos, prurido e exantema.
33

LA CARTA DE OTAWA DETERMINA CONDICIONES PARA ESPECIFICAMENTE LA EQUIDAD SOCIAL

VERDADERO
FALSO
34

LA CARTA DE OTAWA DA DIRECTRICES DE SALUD PUBLICA

VERDADERO
FALSO
35

LA CARTA DE OTAWA FUE ESCRITA EN

CHINA
CANADA
JAPAO
PARAGUAI
36

SALUD COMO EXPRESION DE ÉXITO Y ENFERMEDAD COMO FRACASO A LO LARGO DE LOS CAMBIOS A LA ADAPTACION EN EL AMBIENTE EXPRESA

RENE DUBOS
MARC LALONDE
ANDRIJA STAMPAR
MILTON TERRIS
37

. Las enfermedades no llegan de la nada, son la suma de pecados diarios cometidos por la naturaleza. FRASE DE ……

CONFUCIO
SOCRATES
PLATAO
HIPOCRATES
38

JOHN PINTARD FUE EL PRIMER INSPECTOR DE SALUD EN CANADA EN 1804

FALSO
VERDADERO
39

JOHN PINTARD FUE EL PRIMER INSPECTOR DE SALUD EN NEW YORK

VERDADERO
FALSO
40

Sobre la Teoría hipocrática podemos señalar la siguiente afirmación

Ideo la teoría de los cuatro humores y la interacción con el medio ambiente
Prioriza la idea de los derechos igualitarios
Inculco a la construcción de los acueduectos romanos
Orientaba al aislamiento a los ¨leprosos¨ pacientes Hansen
41

LOS PAPIROS DE EBERS SON

HALLAZGO HISTORICOS EN EGIPTO CONTENIENDO FORMA DE TRATAMIENTO DE CIERTAS PATOLOGIAS DE LA EPOCA
LA MEDICINA EGIPCIA DIVIDA POR SUS ESPECIALIDADES
INDICACIONES DE MOMIFICACIONES DE AQUELLA EPOCA
FORMAS DE CUIDARSE EN LOS TIEMPOS ANTIGUOS
42

“ LAS ENFERMEDADES NO NOS LLEGAN DE LA NADA. SE DESARROLLAN A PARTIR DE PEQUEÑOS PECADOS DIÁRIOS CONTRA LA NATURALEZA. CUANDO SE HAYAN ACUMULADO SUFICIENTES PECADOS, LAS ENFERMEDADES APARECEM DE REPENTE”

HIPÓCRATES
HEBREOS
PLATON
CONFUNCIO
43

SEGUNDO HIPÓCRATES, LA SALUD SE DETERMINA POR LA INESTABILIDAD ENTRE EL HOMBRE Y SU MEDIO

VERDADERO
FALSO
44

SEGUNDO HIPÓCRATES, LA SALUD SE DETERMINA POR LA ESTABILIDAD ENTRE EL HOMBRE Y SU MEDIO

VERDADERO
FALSO
45

LA LEY MOSAICA (HEBREOS) HACE REFERENCIA A

HIGIENE PERSONAL
TODAS SON CORRECTAS
PROTECCIÓN DEL AGUA
AISLAMIENTO DE LEPROSOS
46

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD, SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS LIMPIEZA DE CALLES Y CASAS, INGENIERIA DE SALUD PÚBLICA ERAM ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS:

TODAS SON CORRECTAS
HEBREUS
GRIEGOS
ROMANOS
47

LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN EN LA SALUD EN LA EUROPA SE CARACTERIZÓ POR:

MAGYA, ENFERMEDAD Y OSCURANTISMO
FALTA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD, EN NORMAS DE HIGIENE Y FALTA DE MEDIDAS DE SALUD PÚBLICAS
GRANDES EPIDEMIAS
TODAS SON CORRECTAS
48

GRANDES CONOCEDORES DE MEDICINA, INICIARON LA DIFERENCIACIÓN DE ATENCIÓN POR SISTEMAS ESPECIALISTAS; CARDIOLOGISTAS, GINECOLOGISTAS, TRAUMATÓLOGOS”. HALLAZGOS DE PAPIROS DE EBERS.

ROMANOS
EGIPCIOS
HEBREUS
GRIEGOS
49

JOHN PINTARD FOI EL PRIMER INSPECTOR DE SALUD EN :

CANADÁ 1807
NY 1802
CANADÁ 1804
NY 1804
50

CONCEPTO DE SALUD ACEPTADO POR LA OMS EN 1946 “ LA SALUD ES EL COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, PSÍQUICO Y SOCIAL Y NO SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O ACHAQUE”

MILTON TERRIS
ANDRIJA STAMPAR
DUBOS
LALONDE
51

QUEM QUE NOS DISSE QUE ‘’ LA SALUD ES POR UNA SUBJETIVA Y POR OTRA OBJETIVA’’ Y DESPUES JA TACOU UN “ UN ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, CON CAPACIDAD DE FUNCIONAMIENTO Y NO ÚNICAMENTE LA AUSENCIA DE AFECCIONES”

DUBOS
ANDRIJA STAMPAR
MARC LALONDE
MILTON TERRIS
52

EM QUE ANO LA OMS ELABORÓ LA CARTA DE OTAWA LA CUAL PROPONE EL CONCEPTO “ LA SALUD ES EL RESULTADO DE LAS CONDICIONES DE: ALIMENTACIÓN, VIVIENDA, EDUCACIÓN, INGRESO, MEDIO AMBIENTE, TRABAJO, TRANSPORTE, EMPLEO, LIBERTAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

1987
1986
1946
1965
53

MINISTRO DE SANIDAD DEL CANADÁ QUE ESTABLECIÓ LOS DETERMINANTES DE SALUD: LA BIOLOGÍA HUMANA, EL MEDIO AMBIENTE, LOS ESTILOS DE VIDA Y LOS SERVICIOS DE SALUD

MARC LALONDE
DUBOS
MILTON TERRIS
- ANDRIJA STAMPAR
54

- ‘’LA SALUD ES EL RESULTANTE DE LA INTERACCIÓN DE DISTINTOS FACTORES QUE INTERRELACIONAN CON EL INDIVÍDUO

DUBOS
ANDRIJA STAMPAR
MARC LALONDE
55

LA SALUD PÚBLICA ES LA CIENCIA Y EL ARTE DE PREVENIR LAS DOENCIAS Y LAS DISCAPACIDADES, PROLONGAR LA VIDA Y FOMENTAR LA SALUD Y EFICIENCIA FÍSICA Y MENTAL MEDIANTE ESFUERZOS ORGANIZADOS DE LA COMUNIDAD

NENHUM
MILTON TERRIS 1990
WINSLOW 1920
DUBOS 1965
56

Los primeros ha hacer documentacion medica

GRIEGOS
ROMANOS
HEBREUS
EGIPCIOS
57

Los primeros ha hacer saneamento basico

GRIEGOS
HEBREUS
EGIPCIOS
ROMANOS
58

Los primeros ha hacer pavimentacion de las calles

ROMANOS
HEBREUS
EGIPCIOS
GRIEGOS
59

Ley mosaica, codigo de higiene. Proteccion del agua y aislamento de leprosos

GRIEGOS
ROMANOS
EGIPCIOS
HEBREUS
60

Mayor aporte: la administracion de la salud y servicios de salud gratuitos. Limpieza de las calles y casas, ingineria de Salud Publica. Galeno: "La higiene"

ROMANOS
GRIEGOS
HEBREUS
EGIPCIOS
61

Grandes conocedores de medicina, iniciaron la diferenciación de atención por sistemas ESPECIALISTAS. Cardiólogos, Ginecólogos, traumatólogos. Hallazgo de Papiros EBERS.

HEBREUS
EGIPCIOS
ROMANOS
GRIEGOS
62

Objeto de estudio del metodo clinico

La comunidad enferma o sana
El individuo sano o enfermo
63

Objeto de estudio del metodo epidemiologico

Comunidad enferma o sana
Individuo enfermo o sano
64

La recolecion de antecedentes del metodo clinico

Interrogatorio personal
Antecedentes del area
65

La recolecion de antecedentes del metodo epidemiologico

Interrogatorio personal
Antecedentes del area
66

Examen en metodo clinico

Examen fisico general y especifico del paciente
Inspecion del area, obtencion de informacion de los individuos estudiados
67

Examen metodo epidemiologico

Examen fisico general y especifico del paciente
Inspecion del area, obtencion de informacion de los individuos estudiados
68

La hipotesis del metodo clinico

Hipotesis epidemiologica
Diagnostico clinico presuntivo
69

La hipotesis del metodo epidemiologico

Hipotesis epidemiologica
Diagnostico clinico presuntivo
70

Medidas transitorias metodo clinico

Tratamiento inicial
Recomendaciones generales
71

Laboratorio/diagnostico metodo clinico

Examens de agua, alimentos, aniamales
Examen de sangre, orina, rayos x, etc
72

Diagonostico/Laboratorio metodo epidemiologico

Examens de agua, alimentos, animales
Examen de sangre, orina, rayos x, etc
73

Medidas definitivas metodo clinico

Medidas del control, una vez conocido el origem del problema
Tratamiento definitivo, una vez conocido el diagnostico
74

Medidas definitivas metodo epidemiologico

Tratamiento definitivo, una vez conocido el diagnostico
Medidas de control definitivas, una vez conocida la origem del problema
75

Alta en el metodo clinico

Epidemiologica, por remocion o eliminacion de la causa
Clinica, por mejoria del paciente
76

Alta en el metodo epidemiologico

Epidemiologica, por remorsion o eliminacion de la causa
Clinica, por mejoria del paciente
77

Registro de la informacion en metodo clinico

En las fichas epidemiologicas dos casos
En la historia clinica individual
78

Registro de la informacion en metodo epidemiologico

En las fichas epidemiologicas dos casos
En la historia clinicas individual
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.