
ANATOPATO PARTE 1 FINAL
GUIA DE ESTUDOS PARA A PROVA FINAL DE ANATOMIA PATOLOGICA
Anúncios
0
0
0
Anúncios
1
Cuál de los siguientes ejemplos no corresponde a un ejemplo de acumulación de lípidos:
Esteatosis.
Xantomas.
Colesterolosis.
Colestasis.
2
El término hialino corresponde a:
Depósitos extracelulares de proteínas fibrilares
A las alteraciones nucleares de la necrosis de coagulación.
Una forma inespecífica de depósitos proteicos.
Lesión celular por alteraciones proteicas.
3
Los cuerpos de Psamoma corresponden al tipo de calcificación:
Metastásica.
Atrófica.
Metaplásica.
Distrófica.
4
La ateroesclerosis es una enfermedad arterial que afecta a la capa media de las arterias de mediano y gran calibre, y se caracteriza por la acumulación de material lipídico y elementos celulares.
VERDADEIRO
FALSO
5
En un corte por congelación de un hígado graso resultará positiva la reacción histoquímica de:
Orceína
PAS.
Sudán.
Metenamina de plata.
6
Si Ud. propone un diagnóstico histológico de amiloidosis utilizará a fin de categorizar de manera definitiva el depósito de amiloide en células parenquimatosas la siguiente coloración:
Hematoxilina & Eosina.
PAS
Rojo Congo.
Azul de Prusia.
7
Se acumulan proteínas intracelulares anómalas en:
Cuerpos de Russell.
Cuerpos de Mallory.
Enfermedad de Alzheimer.
Amiloidosis.
8
En el proceso de calcificación distrófica, la organela en la que se deposita primeramente el calcio es:
REL
RER.
Lisosomas.
Mitocondria.
9
Son factores de riesgo modificables del ateroesclerosis los siguientes, excepto:
Hiperlipemia.
Tabaquismo.
Alteraciones genéticas.
HTA.
10
Todo lo siguiente es verdadero con respecto a los cuerpos de Mallory, excepto:
Se observa como inclusión citoplásmica eosinófila en las células hepáticas.
Son frecuentes en hepatocitos dañados por el alcoholismo crónico.
Son filamentos intermedios de queratina.
Constituyen depósitos de inmunoglobulinas en RER
11
Es incorrecto sobre la antracosis:
Es más pronunciada en los fumadores.
Se observa en los pulmones de casi todos los adultos
Se observa polvo de carbón captado por macrófagos alveolares y transportado en ganglios linfáticos traqueobronquiales.
El polvo de carbón induce una reacción fibroblástica en los pulmones.
12
Las llamadas "Células de la Insuficiencia Cardiaca" corresponde a:
No son macrófagos.
Macrófagos con hemosiderina.
Macrófagos modificados
Macrófagos con colesterol.
13
La calcificación distrófica se diferencia de la calcificación metastásica en los niveles de calcio en sangre y la presencia de necrosis.
Falso
Verdadeiro.
14
Esteatosis hacen referencia a la acumulación anómala de trigliceridos en las células parenquimatosas. Se encuentra principalmente en la piel.
FALSO
VERDADEIRO
15
Esteatosis o cambio graso:
Es la acumulación anómala de liquido en las células parenquimatosas. ej. higado
Es la acumulación anómala de proteinas mal plegadas en las células parenquimatosas. ej. higado
No existe respuesta correctas
Es la acumulación anómala de trigliceridos en las células parenquimatosas. ej. Higado.
16
La acumulos de macrófagos cargados de colesterol (células espumosos) en el tejido conjuntivo subepitelial de la piel (dermis) es denominado:
Melanoma
Colesterolosis
Xantomas
Ateroesclerosis
17
Conforman las placas de ateroma a nivel de las arterias.
Arteroesclerosis
Xantomas
Ateroesclerosis
Colesterolosis
18
Los macrófagos espumosos se acumulan a nivel de la lamina propia de la vesicula biliar indican:
Colangitis
Colesterolosis
Colecistitis
Coledocolitiasis
19
Acumulaciones intracelulares de pigmentos exógenos:
Antracosis.
Colestasis.
Atrofia parda.
Hemosiderosis.
20
En la esteatosis hepática, el acúmulo de triglicéridos es:
Intracitoplasmático, en las células del estroma.
Retículo endoplásmico, en los hepatocitos.
Lisosómico, en los hepatocitos.
Intranuclear, en los hepatocitos.
21
El colesterol tiende a acumularse en la pared de las arterias siendo la túnica intima la más afectada, mientras que el triglicérido se acumula preferentemente en el hepatocito siendo este una enfermedad por acumulación reversible:
FALSO
VERDADERO
22
Identifica la alternativa correcta:
Todas las alternativas son correctas.
Los pigmentos endógenos son: lipofucsina, melanina, hemosiderina, bilirrubina.
Los pigmentos exógenos pueden ser polvo de carbón, tatuajes.
El acumulo de pigmentos se da solamente por sustancias endógenas y exógenas.
23
Se reconocen dos patrones de lesión celular reversible, señale la respuesta correcta:
Tumefacción celular ocurre siempre que las células son capaces de mantener la homeostasia.
Todas son correctas.
Cambio graso se manifiesta por la desaparición de las vacuolas lipídicas en el citoplasma.
Tumefacción es el resultado de la perdida de función de las bombas iónicas de la membrana plasmática.
24
Son considerados patrones básicos de lesión celular reversible:
Degeneración hidrópica
Heterofagia por los neutrófilos
Proliferación de fibroblastos
Congestión y dilatación vascular
25
¿En cuál de los siguientes órganos es más frecuente la aparición de esteatosis?
Pulmón
Cerebro
Páncreas
Hígado
26
Método de diagnóstico primario de elección de un tumor indiferenciado sería:
Estudios moleculares.
Inmunohistoquímica
Microscopia electrónica.
Histología.
27
Cuál de las siguientes coloraciones sería preferible para evidenciar adecuadamente la presencia de acumulaciones intracelulares de glucógeno:
MALLORY
SUDAN IV
H&E
PAS
28
Es un proceso altamente selectivo que elimina las células envejecidas.
Apoptosis
Atrofia
Necrosis Fisiológica
Síntesis de proteínas
29
La acumulación intracelular de proteínas, lípidos y bilirrubina se considera sustancias corporales normales
Verdadero
FALSO
30
La radiación ionizante se considera una causa de daño celular
FALSO
VERDADEIRO
31
Paciente diabético con creatinina basal de 1,7 mg/dl y tratado con furosemida por edemas, sometido a angiografía (contraste yodado) ante la sospecha de cardiopatía isquémica. Estudio negativo para enfermedad coronaria, con función cardiaca normal. 48 horas más tarde presenta oliguria, hipertensión, dificultad respiratoria, ingurgitación yugular y creatinina de 3,4 mg/dl. ECG y enzimas cardiacas normales. Las lesiones renales de este paciente podrían ser causadas por:
Respuesta inmunológica
Sobreinfección bacterian
Uso de contraste yodado
Restricción de oxígeno por isquemia
32
El material amiloide presenta birrefringencia cuando es observada por:
Microscopía electrónica
Inmunohistoquímica
Microscopía óptica
Microscopia de luz polarizada
33
Etiología se refiere a la secuencia de episodios celulares, bioquímicos y moleculares que sucede a la exposición de las células o los tejidos a un agente lesional:
VERDADEIRO
FALSO
34
Varón de 64 años de edad con antecedente prolongado de dolor abdominal, pirosis (reflujo) y dispepsia a quien se realiza una endoscopia para valoración de enfermedad ulcero-péptica. Al mencionar la causa de la lesión, lo agrupamos dentro de:
Reacciones inmunológicas
Sustancias químicas
Agentes físicos
Desequilibrios nutricionales
35
Varón de 48 años de edad, conocido hipertenso, dislipidémico y fumador. Consulta por un cuadro de 8 horas con dolor retroesternal de 5 minutos de duración tras realizar un esfuerzo, que cede al reposo. Las enzimas cardiacas específicas son normales. Los hallazgos al microscopio electrónico serían todos los siguientes excepto:
Disminución en la síntesis de proteínas.
Alteración de la estructura nuclear de la célula.
Rotura de la membrana celular
Disminución de la síntesis de ATP.
36
El estudio citológico realizado por punción con aguja fina permite distinguir entre un adenoma (benigno) y un carcinoma folicular (maligno) de tiroides.
FALSO
VERDADEIRO
37
Paciente de sexo masculino de 51 años acude a un chequeo de rutina, que incluye entre otros exámenes una radiografía de tórax, ecografía abdominal, y exámenes de laboratorio. Su IMC es de 36 kg/m2 y consume alcohol en forma ocasional. En la ecografía abdominal se observa un aumento difuso de ecogenicidad del parénquima hepático. Al microscopio electrónico se podrá observar:
Rotura de las membranas mitocondriales
Desprendimiento de ribosomas
Presencia de enzimas lisosomales en el citosol
Aflujo masivo de sodio
38
Paciente femenina de 41 años de edad con historia de 3 meses de evolución de debilidad general y pérdida de peso. Acompañado por fiebre con aumento de perímetro abdominal, dolor en hipocondrio derecho e ictericia en piel y escleróticas. En la ecografía abdominal se constata aumento de tamaño y nodularidad del hígado llegando al diagnóstico de cirrosis. Para la observación de las fibras de colágeno tipo I y III en el MO utilizarías la tinción de:
Impregnación argéntica
Masson
Weigert
Azul alcián
39
Sobre la lesión celular irreversible:
Existen dos tipos de muerte celular: necrosis y apoptosis.
La apoptosis se caracteriza por disolución nuclear sin pérdida completa de la integridad de la membrana dado a través de daño del DNA.
Necrosis es cuando las enzimas lisosomales penetran en el citoplasma y digieren la célula y los contenidos celulares se derraman
Todas son correctas
40
Sobre el acumulo de lípidos vimos que pueden ser de 3 tipos. Sobre la esteatosis señale la respuesta correcta:
La esteatosis es irreversible
Acumulación anómala de triglicéridos dentro de las células parenquimatosas.
Se observa con menor frecuencia en el hígado.
La causa más común en adultos es la diabetes mellitus.
41
Componente del nucleo lipídico:
Todas son correctas
cristales de colesterol
celulas espumosas
42
El aspecto espumoso de los macrófagos se produce por el extenso depósito de lípidos
FALSO
VERDADEIRO
43
Los cristales de colesterol y celulas espumosas son componente de:
nucleo lipidico y cubierta fibrosa
Cubierta o capsula fibrosa
No existe correctas
Nucleo lipidico
44
Las formas de acumulaciones intracelular:
Acumulo de sustancia endógena anómala por defecto genético
Depósito o acumulación de sustancia exógena anómala y la célula carece de un sistema para degradarla (p.e: carbono, sílice)
Eliminación inadecuada de una sustancia normal (ácidos grasos, proteínas, agua, hidratos de carbono)
Todas las opciones son correctas