
Anúncios
1
Cuales son las 3 capas del ojo ?
Tunica externa o fibrosa
Tunica media o vascular
Tunica interna o retina
Tunica media o fibrosa
Tunica media o vascular
Tunica externa o retina
Tunica externa o fibrosa
Tunica media o retina
Tunica interna o vascular
Tunica externa o fibrosa
Tunica media o vascular
Tunica interna o retina
2
La túnica media esta localizada por
debajo de la esclerótica formada por iris, cuerpo ciliar y coroides
arriba de la esclerótica formada por iris, cuerpo ciliar y coroides
debajo de la esclerótica formada por cornea, cuerpo ciliar y coroides
3
Cual es la organización anatómica del ojo ?
Tunica externa
Tunica media
Tunica interna
Cejas
parpados
irris
Macula densa
irris
cornea
4
Cuales son los músculos responsables de la miosis ?
Músculos circulares
Músculos radiales
Músculos anteriores del ojo
Músculos posteriores del ojo
5
El 1 ganglio de la cadena simpática hace que eu ojo fique contraído ?
Verdadero
Falso
6
Los músculos radicales del iris hace ?
Miosis
Midriasis
7
El cuerpo ciliar secreta ?
Cristalino
Lagrima de amor
Humor acuoso
Remela
8
Donde se encuentra el ângulo Iridocorneal ?
Entre la macula y córnea
Entre la córnea y cristalino
Entre la córnea y Iris
9
Qual é a principal função do humor vítreo no olho humano?
Manter a forma do olho e proporcionar suporte à retina
Produzir lágrimas e manter a umidade da superfície ocular
Regular a pressão intraocular ao drenar o excesso de fluido
10
O que compõe principalmente o humor vítreo no olho humano?
Vasos sanguíneos e plasma
Glândulas lacrimais e proteínas
Células epiteliais e queratina
Fibras de colágeno e água
11
Qual das estruturas abaixo faz parte do aparelho refratário ocular, responsável por ajudar a focalizar a luz na retina?
Córnea
Pálpebras
Humor vítreo
Íris
12
Qual é a principal função da conjuntiva no olho humano?
Regular a quantidade de luz que entra no olho
Produzir humor aquoso para manter a pressão intraocular
Controlar o movimento dos músculos oculares
Proteger e lubrificar o olho, revestindo a superfície externa e interna das pálpebras
13
Quais são as principais partes da conjuntiva no olho humano?
Conjuntiva vítrea e conjuntiva pupilar
Conjuntiva lacrimal e conjuntiva retiniana
Conjuntiva esclerótica e conjuntiva corneana
Conjuntiva palpebral e conjuntiva bulbar
14
Qual dos seguintes sintomas é característico da Síndrome de Claude Bernard-Horner?
Ptose palpebral (queda da pálpebra)
Exoftalmia (protrusão do globo ocular)
Aumento da sudorese facial
Midríase (dilatação da pupila)
15
Qual nervo é responsável pela inervação do músculo reto lateral do olho, que controla o movimento lateral do globo ocular?
Nervo troclear (IV)
Nervo oculomotor (III)
Nervo óptico (II)
Nervo abducente (VI)
16
Qual nervo é responsável pela inervação dos músculos retos superior, inferior e medial do olho?
Nervo troclear (IV)
Nervo óptico (II)
Nervo oculomotor (III)
Nervo abducente (VI)
17
Qual dos seguintes músculos do olho é inervado pelo nervo troclear (IV)?
Músculo oblíquo superior
Músculo reto inferior
Músculo reto medial
Músculo reto lateral
18
Qual é a principal função do sistema lacrimal?
Produzir e drenar as lágrimas para manter a umidade e proteger a superfície ocular
Controlar os movimentos dos músculos oculares
Regular a pressão intraocular
Aumentar a acuidade visual em ambientes com pouca luz
19
Quais são as principais partes do sistema lacrimal?
Glândulas lacrimais, canais lacrimais, saco lacrimal e ductos nasolacrimais
Humor aquoso, humor vítreo e esclerótica
Pálpebras, conjuntiva, córnea e íris
20
Qual é a principal função da glândula lacrimal?
Regular o fluxo sanguíneo ocular
Controlar a pressão intraocular
Produzir e armazenar as lágrimas
Proteger a retina de lesões
21
Qual nervo é responsável pela inervação da glândula lacrimal?
Nervo abducente (VI)
Nervo oculomotor (III)
Nervo trigêmeo (V)
Nervo facial (VII)
22
Qual é a função principal do conduto lacrimal?
transportar as lágrimas do saco lacrimal para a cavidade nasal
Regular a umidade do ar que entra no olho
Produzir lágrimas para lubrificar a superfície ocular
Armazenar lágrimas em excesso
23
Paciente: Maria, 55 anos, sexo feminino. Queixa: Diminuição da visão e desconforto ocular. História médica: Histórico de glaucoma, usando colírios. Notou embaçamento na visão do olho direito e sensação de pressão ocular. Exame físico: Acuidade visual: 20/40 no olho direito, 20/25 no esquerdo. Exame: Opacificação do cristalino no olho direito (catarata). Pressão intraocular: Elevada no olho direito (22 mmHg) em comparação com o esquerdo (16 mmHg). Intervenções: Sugestão de cirurgia de catarata e reavaliação do tratamento para glaucoma. Pergunta Qual a relação entre o corpo ciliar e as condições apresentadas pela paciente?
O corpo ciliar controla a acomodação.
O corpo ciliar não está relacionado.
O corpo ciliar produz o humor aquoso, contribuindo para o glaucoma.
O corpo ciliar lubrifica o olho.
24
O exame com luz direta no exame do olho não visualiza qual das seguintes estruturas?
Pálpebra
Córnea
Retina
Cristalino
25
Qual é a principal finalidade do exame ocular?
Identificar problemas na visão e condições oculares como glaucoma, catarata e doenças da retina
Diagnosticar doenças sistêmicas, como diabetes
etectar problemas nos músculos oculares
26
Qual é a principal finalidade do exame com luz artificial (luz de lâmpada de fenda) no exame ocular?
Avaliar a acuidade visual
Medir a pressão intraocular
Observar as estruturas internas do olho, como córnea, cristalino e retina
27
¿Cuál es la principal utilidad de la lámpara de hendidura en el examen ocular?
Observar detalladamente las estructuras de la parte anterior del ojo, como la córnea, el iris y el cristalino
Evaluar la agudeza visual
Diagnosticar enfermedades sistémicas
28
¿Para qué sirve la oftalmoscopia?
Evaluar la presión intraocular
Diagnosticar enfermedades sistémicas
Observar el fondo de ojo, incluyendo la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos.
29
¿Cuáles son los principales tipos de oftalmoscopia?
Oftalmoscopia dinámica y oftalmoscopia estática
Oftalmoscopia manual y oftalmoscopia automatizada
Oftalmoscopia directa y oftalmoscopia indirecta.
Oftalmoscopia anterior y oftalmoscopia posterior
30
¿Cuál es la principal diferencia entre la oftalmoscopia directa y la oftalmoscopia indirecta?
La oftalmoscopia directa ofrece una visión ampliada y detallada de estructuras específicas, mientras que la indirecta proporciona una visión más amplia y tridimensional del fondo de ojo.
La oftalmoscopia directa solo se usa para examinar el nervio óptico, mientras que la indirecta se utiliza para observar la córnea.
La oftalmoscopia directa es menos precisa que la indirecta en todos los casos.
La oftalmoscopia directa se utiliza solo para medir la presión intraocular, mientras que la indirecta no.
31
¿Cuál de las siguientes es una desventaja de la oftalmoscopia directa?
No requiere dilatación pupilar
Permite examinar la retina periférica con claridad.
Es más difícil de realizar en pacientes con cataratas o opacidades.
32
¿Cuál es el objetivo principal de la tonometría ocular?
Evaluar la presión intraocular.
Diagnosticar enfermedades sistémicas
Medir la agudeza visual
Observar el fondo de ojo
33
¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para realizar la tonometría ocular con contacto?
Pacientes con lesiones corneales abiertas.
Pacientes que han tenido cirugía ocular previa.
Pacientes con antecedentes de alergias a los colirios.
34
¿Cuál es el principal uso de la tetracaina en oftalmología?
Anestesiar la superficie ocular durante procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.
Aumentar la lubricación ocular.
Reducir la presión intraocular.
Tratar infecciones oculares.
35
¿Cuál es el principio de funcionamiento de la tonometría de Schiotz?
Mide la presión intraocular mediante un examen visual de la retina.
Mide la presión intraocular a través de la dilatación pupilar.
Utiliza un tonómetro de aire para medir la presión intraocular sin contacto.
Evalúa la presión intraocular al medir la profundidad de la impresión que una esfera de metal provoca en la córnea.
36
¿Cuál es el principio de funcionamiento de la tonometría de Goldman?
Evalúa la presión intraocular al medir la resistencia del flujo sanguíneo ocular.
Mide la presión intraocular utilizando un aire comprimido sin contacto.
Utiliza un prisma que se coloca en contacto con la córnea para medir la presión intraocular basándose en la cantidad de depresión de la córnea.
37
¿Cuál de las siguientes es una desventaja de la tonometría de Goldman?
No requiere dilatación pupilar.
Es un método que no se puede utilizar en pacientes con glaucoma.
No mide la presión intraocular de manera precisa
Puede causar incomodidad o irritación en la córnea debido al contacto.
38
¿Cuál es la principal ventaja de la tonometría sin contacto (tonometría de aire)?
No requiere anestesia y es indolora para el paciente.
Mide la presión intraocular con contacto directo en la córnea
Es el único método utilizado para diagnosticar glaucoma.
39
¿Cuál es la principal utilidad de la ecografía ocular?
Medir la presión intraocular.
Examinar estructuras internas del ojo, como el vítreo, cristalino, retina, úvea especialmente en casos de opacidades.
Evaluar la acidez visual.
40
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ecografía ocular es verdadera?
La ecografía ocular no puede ser utilizada para evaluar la presencia de tumores intraoculares.
s la primera línea de diagnóstico para la evaluación de la presión intraocular.
Utiliza ondas sonoras para crear imágenes de las estructuras internas del ojo, siendo especialmente útil en casos de opacidades que impiden la visualización directa.
Es un método invasivo que requiere anestesia local para ser realizado
41
¿Cuál es una limitación importante de la radiografía en la evaluación de patologías oculares?
No puede diferenciar entre tipos de tejidos blandos, como retina y vítreo.
Permite la visualización de lesiones pequeñas en la córnea.
Proporciona imágenes de alta resolución de las estructuras internas del ojo.
Es la técnica de elección para el diagnóstico de desprendimiento de retina.
42
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tomografía de coherencia óptica (OCT) es correcta?
La OCT permite obtener imágenes en tiempo real del fondo de ojo, proporcionando información sobre la estructura y la función de la retina y el nervio óptico.
La OCT no puede diferenciar entre los distintos tipos de patologías retinianas, como la degeneración macular y el edema macular.
La OCT es una técnica invasiva que requiere la inyección de contraste para visualizar las estructuras oculares
La tomografía computarizada (TC) es la técnica preferida para evaluar las capas de la retina.
43
¿Cuál es el principal efecto de la fenilefrina cuando se utiliza como colirio en oftalmología?
Inducir la anestesia local en la superficie ocular.
Reducir la presión intraocular al aumentar el drenaje del humor acuoso.
Aumentar la producción de lágrimas y mejorar la lubricación ocular.
Provocar la dilatación de la pupila (midriasis) al actuar como un agonista alfa-adrenérgico.
44
¿Cuál de las siguientes características NO se evalúa típicamente durante un examen de fondo de ojo?
La integridad de la mácula y la fovea.
La forma y el tamaño del nervio óptico.
La presencia de opacidades en el cristalino.
La salud de la retina y su vasculatura.
45
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el disco óptico es correcta?
El disco óptico es la zona de la retina donde se encuentran las células fotorreceptoras
El disco óptico es responsable de la producción de humor acuoso en el ojo.
El disco óptico es donde se localizan las estructuras vasculares de la retina.
El disco óptico no tiene receptores de luz y es considerado un "punto ciego" en el campo visual.
46
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los vasos retinianos es correcta?
La oclusión de los vasos retinianos no tiene impacto en la visión central del paciente.
La arteria central de la retina es la principal fuente de irrigación sanguínea para la retina y se origina en la arteria oftálmica.
Los vasos retinianos están compuestos únicamente por venas, sin presencia de arterias.
47
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el epicanto es correcta?
Es un pliegue de piel que cubre la esquina interna de los ojos.
El epicanto es una forma de estrabismo que afecta la alineación ocular.
El epicanto es una condición que causa la obstrucción del conducto lagrimal.
48
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el telecanto es correcta?
Es un término que describe la presencia de un pliegue epicántico en el canto medial.
Se refiere a la distancia aumentada entre los ángulos internos de los ojos (cantos).
El telecanto es una condición caracterizada por la estrechez del palpebral.
El telecanto es una anomalía en la forma del cristalino que afecta la visión.
49
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome de blefarofimosis, ptosis y epicanto inverso es correcta?
El epicanto inverso es una condición en la que el pliegue de piel se extiende hacia afuera, mejorando la visibilidad del ojo.
La ptosis en este síndrome se refiere a la caída del párpado superior, lo que puede afectar la visión y la función visual
El síndrome no tiene un componente genético y es solo causado por factores ambientales.
Este síndrome es exclusivamente una anomalía estética sin impacto funcional en la visión
50
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el entropión congénito es correcta?
Es una condición que se presenta solo en adultos y está relacionada con el envejecimiento.
El entropión congénito es generalmente asintomático y no requiere tratamiento.
El entropión congénito es una condición en la que el párpado inferior se pliega hacia afuera, provocando exposición excesiva del globo ocular.
Esta condición se caracteriza por el pliegue hacia adentro del párpado, lo que puede causar irritaci ón corneal y daño ocular.
51
¿Cuál de los siguientes es un síntoma inicial típico del entropión congénito?
Estrabismo en posición primaria.
Pérdida de la visión central.
Visión borrosa sin dolor
Irritación ocular y epífora (lagrimeo excesivo), enrojecimiento.
52
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el coloboma es correcta?
El coloboma es una malformación ocular que afecta únicamente la córnea.
El coloboma siempre resulta en ceguera completa en el ojo afectado.
Esta condición se produce por la falta de fusión de los tejidos durante el desarrollo embrionario, lo que puede afectar diversas estructuras del ojo, como el iris, la retina o el nervio óptico.
El coloboma es una afección que se desarrolla debido a la exposición a toxinas ambientales en la vida adulta.
53
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el criptoftalmo es correcta?
s una condición congénita donde los párpados están ausentes o no se desarrollan adecuadamente, lo que puede dar la apariencia de que los ojos están ocultos.
Esta condición es exclusiva de un solo ojo y no se presenta bilateralmente.
El criptoftalmo es siempre asociado con problemas de visión severos, independientemente del tratamiento.
54
¿Cuál es una posible complicación asociada con el criptoftalmo que puede afectar el desarrollo ocular?
Estrabismo debido a la falta de musculatura ocular
Aumento de la presión intraocular que conduce a glaucoma.
Exposición del globo ocular y daño corneal debido a la falta de párpados
55
¿Cuál de las siguientes características clínicas se puede observar en pacientes con euribléfaron?
Exposición excesiva del globo ocular, lo que puede llevar a la sequedad y la irritación.
Párpados con un pliegue epicántico prominente.
Pérdida de la capacidad de cierre del párpado.
Asimetría facial severa sin correlación con la apertura palpebral.
56
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ablefaron es correcta?
Esta condición siempre se presenta con problemas de visión severos desde el nacimiento.
El ablefaron es una afección que solo ocurre en el párpado inferior.
Es una condición que resulta en un aumento del tamaño de los párpados, conocido como hipertrofia palpebral.
El ablefaron se caracteriza por la ausencia total de los párpados, lo que puede llevar a la exposición del globo ocular.
57
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el microblefaron es correcta?
Esta condición se asocia comúnmente con una mayor producción de lágrimas.
El microblefaron solo afecta al párpado inferior y no tiene impacto en el párpado superior.
Es una condición congénita en la que los párpados son anormalmente pequeños, lo que puede limitar la apertura palpebral.
58
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eversión del párpado superior es correcta?
La eversión del párpado superior se caracteriza por un pliegue hacia adentro, provocando el roce de las pestañas con la superficie ocular.
Es una condición que solo afecta a los adultos y no se presenta en niños.
Esta condición puede resultar en la exposición de la conjuntiva tarsal y provocar irritación ocular.
La eversión del párpado superior es un hallazgo normal que no requiere tratamiento.
59
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el anquiloblefaron congénito es correcta?
Es una condición en la que los párpados están fusionados, lo que impide su apertura normal y puede causar problemas de visión.
Esta condición es común en adultos y generalmente resulta de la exposición a toxinas ambientales.
El anquiloblefaron congénito se caracteriza por la ausencia de párpados, lo que lleva a la exposición del globo ocular.
60
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la blefaritis es correcta?
Esta afección se caracteriza por la inflamación de los márgenes palpebrales y puede estar asociada con infecciones bacterianas o condiciones de la piel.
La blefaritis es una condición que afecta exclusivamente el interior del globo ocular, sin involucrar los párpados.
La blefaritis siempre causa pérdida de la visión y no se puede tratar.
La causa más común de la blefaritis es la obstrucción del conducto lagrimal.
61
¿Qué es un orzuelo y qué lo causa?
Una afección crónica del párpado que causa picazón.
Un tumor benigno del párpado.
Una inflamación aguda de una glándula sebácea del párpado, generalmente causada por una infección bacteriana.
62
¿Cuáles son los síntomas típicos de un orzuelo?
Pápulas perladas en la piel.
Enrojecimiento, hinchazón, dolor y la aparición de un pequeño bulto.
Ampollas llenas de líquido en el rostro.
63
¿Qué diferencia un chalazión de un orzuelo?
Un chalazión es una inflamación crónica, indolora, de una glándula del párpado.
Un chalazión solo ocurre en el párpado inferior.
Un chalazión es causado por una infección viral.
64
¿Cuál es el tratamiento común para un chalazión?
Medicamentos antivirales.
Aplicación de hielo en la zona afectada.
Compresas calientes y, si persiste, inyección de corticosteroides o cirugía.
65
¿Qué es el impétigo y cómo se transmite?
Una infección viral que causa sarpullido.
Una afección fúngica que afecta las uñas.
Una infección bacteriana superficial de la piel que se transmite por contacto directo.
66
¿Cuáles son los síntomas más comunes del impétigo?
Lesiones cutáneas que pueden ser ampollas o costras amarillas.
Enrojecimiento y ardor en los ojos.
Úlceras en la boca.
67
¿Cómo se manifiesta la erisipela y cuál es su causa principal?
Como pápulas en la cara, causada por un virus.
Como costras en el cuero cabelludo, causada por dermatitis.
Como áreas rojas, hinchadas y calientes, generalmente causada por estreptococos.
68
¿Qué complicaciones pueden surgir de la erisipela si no se trata adecuadamente?
Sepsis, linfedema y abscesos.
Alergias cutáneas.
Infecciones respiratorias.
69
¿Qué es el molusco contagioso y quiénes son más susceptibles?
Una infección viral benigna de la piel, más común en niños.
Una infección bacteriana que afecta a los adultos.
Una infección fúngica que afecta solo a personas mayores.
70
¿Qué es el herpes simple y cuáles son sus tipos principales?
Una infección bacteriana que causa sarpullido.
Una infección viral causada por el virus del herpes simple, con tipos 1 y 2.
Un tipo de dermatitis causada por hongos.
71
¿Qué es el ectropión involutivo senil?
Una afección en la que el párpado se pliega hacia afuera debido al debilitamiento de los tejidos, común en personas mayores.
Una condición en la que el párpado se pliega hacia adentro.
Un tipo de alergia ocular que causa inflamación del párpado.
72
¿Cuáles son los síntomas más comunes del ectropión involutivo senil?
Dolor intenso en el ojo y visión borrosa.
Párpados con una apariencia normal y sin molestias.
Exposición de la conjuntiva, irritación ocular y posible lagrimeo excesivo.
73
¿Cuál es el tratamiento más común para el ectropión involutivo senil?
Terapia de luz.
Compresas frías.
Cirugía para corregir la posición del párpado.
74
¿Qué es el ectropión paralítico?
Una malformación congénita de los párpados.
Una condición en la que el párpado se pliega hacia adentro.
Un tipo de ectropión causado por la debilidad o parálisis de los músculos que controlan el párpado, resultando en su eversión.
75
¿Cuáles son las causas más comunes del ectropión paralítico?
Infecciones oculares frecuentes.
Traumatismos en el párpado.
Lesiones en los nervios faciales, como en el caso de la parálisis de Bell o tras un accidente cerebrovascular.
76
¿Qué es el ectropión cicatricial?
Una condición en la que el párpado se pliega hacia adentro debido a cicatrices que tiran de la piel.
Un tipo de ectropión causado por la debilidad muscular.
Una afección en la que el párpado se pliega hacia afuera debido a cicatrices que afectan la elasticidad de los tejidos.
77
¿Cuáles son las causas más comunes del ectropión cicatricial?
Lesiones o quemaduras que provocan cicatrices en la piel del párpado
Parálisis del nervio facial.
Infecciones oculares.
78
¿Qué es la ptosis palpebral?
Una afección en la que el párpado superior cae y cubre parcialmente el ojo.
Un aumento en el tamaño del párpado.
Un tipo de infección en el párpado.
79
¿Cuál de las siguientes es una clasificación común de la ptosis palpebral?
Ptosis congénita y ptosis adquirida.
Todas.
Ptosis parcial y total.
Ptosis unilateral y bilateral.
80
¿Cómo se clasifica la ptosis según su grado de severidad?
Ptosis leve, moderada y severa.
Ptosis crónica y temporal.
Ptosis unilateral y bilateral.
Ptosis persistente y transitoria.
81
¿Qué tipo de ptosis es causada por problemas neuromusculares, como el síndrome de Myasthenia Gravis?
Ptosis neurogénica.
Ptosis congénita.
Ptosis traumática.
82
¿Qué es la ptosis miogénica?
Una afección en la que el párpado superior cae debido a problemas en los músculos responsables de su elevación.
Una malformación congénita de los párpados.
Una ptosis causada por daños en los nervios.
83
¿Cómo se diagnostica la ptosis miogénica?
Mediante un examen físico y pruebas específicas de función muscular.
A través de un análisis de sangre
Con una radiografía del ojo.
84
¿Qué es la ptosis aponeurótica?
Una ptosis causada por problemas neuromusculares.
Una malformación congénita de los párpados.
Ptosis causada por el debilitamiento o estiramiento de la aponeurosis del músculo elevador del párpado.
85
¿Cuál es una causa común de ptosis aponeurótica?
Parálisis del nervio oculomotor.
Uso excesivo de lentes de contacto.
Envejecimiento y cambios degenerativos en los músculos del párpado.
86
¿Qué es la ptosis mecánica?
Una afección relacionada con la parálisis del nervio facial.
Una condición causada por debilidad muscular.
Ptosis debida a la presión ejercida sobre el párpado por tumores, quistes o edema.
87
¿Qué es la seudoptosis?
Una apariencia de caída del párpado sin una verdadera ptosis, a menudo debido a condiciones como la hipotropía del globo ocular o exceso de piel.
Un tipo de infección en el párpado
Una caída real del párpado superior.
88
¿Qué es la ptosis sincinética de Marcus Gunn?
Una afección que causa el pliegue hacia adentro del párpado.
Una forma de ptosis donde el párpado se eleva involuntariamente al mover la mandíbula, debido a una anomalía en la inervación del músculo elevador del párpado
Un tipo de ptosis causada por debilidad muscular.
89
¿Cuáles son los síntomas típicos de la ptosis sincinética de Marcus Gunn?
Caída del párpado superior que mejora al abrir la boca.
Caída del párpado y visión borrosa.
Enrojecimiento e irritación ocular.