
Anúncios
1
Es una disciplina cuyo estudio va desde los aspectos físicos en la descripción molecular de los procesos biológicos, al análisis de la organización de los seres vivos, pasando por la descripción rigurosa de los fenómenos fisicoquímicos que ocurren a nivel de las células y tejidos.
fisiología
anatomía
histología
biofísica
2
Se relaciona estrechamente con disciplinas como la física, química, matemática, biología, anatomía, fisiología, etc.
biofísica
radiobiología
bioacústica
biofotónica
3
La biofísica es una ciencia compleja que aplica los principios de la física para explicar los fenómenos biológicos y para lograr esto se divide en:
biomecánica
bioelectricidad
bioenergética
todos los anteriores
4
Los iones son partículas que han perdido o ganado electrones y en ese proceso quedan cargados positiva o negativamente. Las partículas que quedan cargados positivamente son llamados de:
cationes
aniones
hidrófilas
hidrófobas
5
Formado por agregados moleculares insolubles en forma dispersas, con partículas con un tamaño entre 1 y 100 nanómetros.
compuesto químico
soluciones o disoluciones
sustancia pura
suspensión coloidal
6
La difusión simple es el pasaje de sustancias a través de la membrana plasmática, específicamente por canales iónicos sin gasto de energía y a favor del gradiente electroquímico. Los canales iónicos operados por voltaje son:
canales de K+
canales de Ca+2
todos los anteriores
canales de Na+
7
En una célula hipertónica y el medio exterior hipotónica existe movimiento de entrada y salida de moléculas de agua. El flujo neto del agua determina que la célula
se hinche
se encoja y se hinche al mismo tempo
se encoja
se mantenga normal
8
El método utilizado por la Biofísica para el desarrollo de sus principios está basado en:
todas las anteriores
el método científico
el método de la improvisación
el método del empirismo
9
La cantidad de agua que posee el cuerpo humano depende de:
todas las anteriores
la edad
contenido de lípidos
el sexo
10
El agua es una molécula
polar y apolar
neutra y apolar
iónica y neutra
polar y neutra
11
Alguna sustancias que pueden formar puentes de hidrógeno
todas
el agua
los alcoholes
las proteínas
12
El medio hiperosmótico e hipertónico es aquel que tiene
alta concentración de agua y baja concentración de soluto
baja concentración de soluto y baja concentración de agua
baja concentración de soluto y alta concentración de agua
alta concentración de agua y alta concentración de soluto
13
Los estados de la materia son:
ninguna de las anteriores
sólido, líquido y gaseoso
sólido, liquido, gaseoso, plasma, condensado
solido, líquido, gaseoso y plasma
14
La temperatura de Fusión y Ebullición del agua destilada depende de:
tipo de agua
temperatura del ambiente
volumen de agua disponible
presión atmosférica
15
Los coloides hidrofílicos son aquellos que se mantienen dispersos
todos los anteriores
porque sus partículas son menores que 1 nanómetros
por repulsión por cargas eléctricas de superficie que se apartan del agua
debido a la presencia de grupos polares que se unen al agua por fuerzas de Van der Waals
16
Ostwald clasificó los sistemas dispersos en:
dispersiones coloidales cuyas partículas son mayores que 100 nanómetros
ninguna de las anteriores
soluciones verdaderas cuyas partículas son menores que 1 nanómetro
dispersiones gruesas cuyas partículas son menores que 1 nanómetro
17
El agua es una sustancia que puede comportarse como:
base
Acido
anfótero
sal
18
Ácido es una sustancia que en determinada situación puede:
ceder un protón
aceptar un protón
aceptar y ceder un protón
todas son correctas
19
Un ácido fuerte es una sustancia química que.
cede totalmente sus hidrógenos
cede totalmente sus hidroxilos
cede parcialmente sus hidrógenos
acepta parcialmente hidroxilos
20
Un pH ácido < 7 indica que la concentración de H+ es:
alta
media
todas
baja
21
Una gasometría arterial indica un pH= 7,2 y una Pco2 > 40, indica ¿cuál es su situación?
alcalosis metabólica
acidosis metabólica
alcalosis respiratoria
acidosis respiratoria
22
Los siguientes valores de una gasometría arterial son: pH: 7,5 y el HCO3- > 24. Determina:
alcalosis metabólica
acidosis respiratoria
alcalosis respiratoria
acidosis metabólica
23
En una acidosis respiratoria la compensación por parte del organismo es
respiratoria, estimulando el centro respiratorio
Todas las anteriores
renal, aumentando la excreción de bicarbonato
renal, reabsorbiendo bicarbonato
24
En una alcalosis metabólica la compensación por parte del organismo es
ninguna de las anteriores
renal, aumentando la absorción de bicarbonato
renal, aumentando la excreción de bicarbonato
respiratoria, no se estimula el centro respiratorio
25
En toda alteración metabólica el organismo realiza la compensación
respiratoria, reteniendo o liberando CO2
renal, reteniendo o liberando HCO3-
ninguna de las anteriores
renal y respiratoria al mismo tiempo
26
En toda alteración respiratoria el organismo realiza la compensación
renal, reteniendo o liberando HCO3-
renal y respiratoria al mismo tiempo
respiratoria, reteniendo o liberando CO2
ninguna de las anteriores
27
El volumen residual permanece en los pulmones después de una espiración forzada y es:
1200 ml y no se puede medir en la espirometría
1200 ml y se mide en la espirometría
1500 ml y no se puede medir en la espirometría
1500 ml y se mide en la espirometria
28
La presión osmótica es la presión necesaria para evitar el flujo de solvente a través de una membrana semipermeable que separa dos soluciones con diferentes concentraciones de soluto.
VERDADERO
FALSO
29
La concentración porcentual de una solución es calculada conociendo la masa del soluto en gramos en relación a 100 mililitros solo del disolvente y no de la solución.
VERDADERO
FALSO
30
Los ácidos débiles se disocian totalmente en solución acuosa
VERDADERO
FALSO
31
Las bases fuertes son aquellas que en solución acuosa se disocian totalmente.
VERDADERO
FALSO
32
El equilibrio del H+ y OH- en el organismo se da solamente por la Ingestión.
FALSO
VERDADERO
33
pH + pOH = 14
FALSO
VERDADERO
34
El pH puede calcularse conociendo la concentración de iones OH- en una solución.
VERDADERO
FALSO
35
El número de Reynold > 4000 se asocia a un flujo laminar de la sangre.
VERDADERO
FALSO
36
La resistencia vascular es una fuerza que favorece al flujo sanguíneo.
VERDADERO
FALSO
37
La Presión Diastólica es igual a la expresión PD= PS/2 + 10
VERDADERO
FALSO
38
La presión arterial media o PAM es igual a:
Presión diastólica + 1/3 de la presión diferencial.
todos los anteriores
Presión promedio con que la sangre llega a los tejidos
40% de la presión sistólica y 60% por la presión diastólica.